Título otorgado:   Tecnólogo en Radiología e Imágenes Diagnósticas
Código SNIES  103389
Registro Calificado:   Resolución 012515 del 30 Julio de 2024
Duración del Programa:  6 semestres
Número de créditos académicos:  109
El programa está adscrito:  Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas
Nivel Académico:  Pregrado
Nivel de Formación:  Tecnología
Metodología:  Presencial
Ubicación:  Neiva, Huila, Colombia
Periodicidad de la admisión:  Semestral
Contactos:  +57 318 071 5286
+57 317 514 1730

    Deseo recibir más información

    ¡Gracias por tu mensaje!

    Estaremos en contacto lo antes posible

    Nota: Los datos recolectados serán utilizados con fines de contacto para dar trámite y respuesta a sus peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias, así como integrar las bases de datos de nuestra Institución para efectos de llevar el registro, estadística, indicadores y seguimiento a las peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias recibidas. En caso de que su solicitud corresponda a un trámite específico ante alguna autoridad institucional o correspondan a algún trámite regulado en los reglamentos institucionales, los datos serán utilizados y almacenados para llevar el soporte de la decisión adoptada. Igualmente, en caso de que su solicitud verse sobre el interés de conocer acerca de nuestra oferta de servicios, los datos serán tratados con fines de enviar información sobre los productos o servicios ofrecidos o que ofrecerá UNINAVARRA., la realización de publicidad, mercadeo y promoción de todo tipo por UNINAVARRA.

    Presentación del programa

    Slide 1
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    El programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA, a través de una propuesta de formación moderna, innovadora, pertinente y atractiva, responde a una necesidad imperante de formación de talento humano que apoye en los procesos de la atención integral en salud de la región y del país.

    En la actualidad, las estrategias de enseñanza-aprendizaje en salud han evolucionado sustancialmente, ubicando a la simulación clínica como parte esencial de los procesos curriculares y de acreditación. Es por eso, por lo que la Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA, cuenta con el Hospital Universitario Simulado de Alta Complejidad – HUSAC, considerado como un centro de alta tecnología dotado de escenarios integrales que permiten el entrenamiento, reentrenamiento y desarrollo de las destrezas exigidas en la práctica médica, así como en las competencias de los futuros tecnólogos en radiología e imágenes diagnósticas.

    El currículo del programa está encaminado a desarrollar competencias y habilidades en el futuro tecnólogo en radiología e imágenes diagnósticas, las cuales están relacionadas con la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento de la comunidad; para lo cual se hace necesario el desarrollo de destrezas en cada una de las técnicas de adquisición de imágenes diagnósticas disponibles en la actualidad, así como también el análisis, procesamiento, post procesamiento y administración de imágenes diagnósticas adquiridas dentro de los procesos de atención seguros.

    La misión del programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas se encuentra acorde a la misión institucional de la Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA, con visión empresarial, responsabilidad social y proyección internacional; fundamentada en un aprendizaje autónomo, con capacidad de generar nuevo conocimiento y aplicarlo dentro de los procesos de diagnóstico, bajo los principios de ética, seguridad, responsabilidad y calidad.

    El futuro tecnólogo en radiología de la Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA, tiene una formación integral, holística, de pensamiento crítico, reflexivo, creativo y propósito de alta calidad humana, con habilidades que le permiten hacer uso adecuado de las tecnologías para la realización de imágenes diagnósticas de alta calidad según las nuevas exigencias del mercado y que le permitirán estar al servicio de la sociedad al cuidado y al cuidado de su salud.

    El programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA, se propone ser para el año 2027 un programa de alta calidad académica, reconocido a nivel nacional e internacional como un programa con excelencia académica, distinguido por implementar dentro del proceso de formación componentes de interacción internacional, investigación, proyección social, extensión y emprendimiento; formando tecnólogos en radiología capaces de impactar y transformar la sociedad mediante implementación de equipos biomédicos para la adquisición de imágenes diagnósticas con ética y responsabilidad.

     Requisitos de ingreso

    Documentos para la inscripción

    • Fotocopia del documento de identidad
    • Certificado de estar afiliado al sistema de seguridad social en salud
    • Certificado de resultados de los exámenes o Pruebas de Estado Vigente (ICFES o SABER 11)
    • Fotocopia del Diploma o Acta de Grado o Certificación de estar cursando el último grado de Educación Media – Grado Undécimo – (La certificación aplica para aquellos estudiantes que aspiren obtener su título de bachiller, antes del inicio de clase)
    • Si el aspirante es titulado, fotocopia del diploma o del acta de grado
    • Si el aspirante es extranjero debe cumplir con las normas legales del país en materia de permanencia y estudio, de igual manera, presentar una Certificación donde se evidencie la aprobación de un examen de suficiencia del idioma español

    Pruebas a presentar:

    • Entrevista por psicología
    • Entrevista por director de programa
    • Prueba psicométrica de personalidad

    Perfil del aspirante

    El perfil general de ingreso y requisitos de admisión:
    La admisión a la Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA es libre y voluntaria, por procesos de inscripción de los aspirantes según su vocación. Se ingresa a UNINAVARRA cumpliendo tres perfiles:

    • Perfil personal, donde se evalúan rasgos de personalidad de los aspirantes para verificar afinidad con el perfil de ingreso del programa.
    • Perfil intelectual, donde se evalúa el grado de conocimientos y, con base en las Pruebas de Estado de Aptitud y Conocimientos del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
    • Perfil actitudinal, determinado en procesos de entrevistas en los que el director de programa determinará la afinidad entre el estudiante y los requisitos formativos del programa. En el caso de las Ciencias de la Salud y Ciencias Clínicas, se aplicarán específicamente pruebas psicométricas de personalidad para evaluar el perfil psicológico desde una perspectiva clínica, a fin de asegurar la afinidad y estabilidad del aspirante con la carrera.

    El aspirante que ingrese al programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas, debe ser una persona, que habiendo cumplido a cabalidad con los requisitos de educación secundaria, se vea interesado en la formación integral con valores y principios humanísticos, sensible frente al ser humano, capacidades de aprendizaje, motivación y compromiso, que le permita hacer parte de equipos multidisciplinarios de la atención en salud en el campo profesional y contribuir al progreso del país con la justicia y la equidad.

    Perfil profesional

    El perfil del tecnólogo en radiología e imágenes diagnósticas de UNINAVARRA, es el de un profesional en el área de la salud con formación: integral, humanística, ética e investigativa; poseedor de las competencias biomédicas y la responsabilidad necesaria para la adquisición, procesamiento, post procesamiento y envío de imágenes diagnósticas; haciendo uso responsable de los protocolos de seguridad y protección radiológica. Permanentemente está en búsqueda de la innovación y formación continua profesional, fortaleciendo conceptos actualizados en la operación de equipos de adquisición diagnóstica de alta tecnología y uso de redes hospitalarias con el fin de obtener imágenes de alta calidad. Así mismo, está en la capacidad de crear, emprender y gestionar centros de imágenes diagnósticas, con criterios de sostenibilidad, sustentabilidad y responsabilidad social, en el ámbito local, nacional e internacional

    Perfil ocupacional

    El tecnólogo en radiología e imágenes diagnósticas de la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA, aplicará los resultados de aprendizaje adquiridos en su formación, desempeñándose a nivel asistencial, gerencial-administrativa e investigativo aplicando las competencias adquiridas en los diferentes campos de acción a nivel local, nacional e internacional.

    Por lo que, el tecnólogo en radiología e imágenes diagnosticas de la Fundación Universitaria Navarra- UNINAVARRA estará en capacidad de desempeñarse tanto en áreas generales como en áreas especializadas, en los siguientes escenarios ocupacionales:

    • Área asistencial
    • Área administrativa
    • Área investigativa

    IV Jornada Internacional de Actualización en Imágenes Diagnósticas “Tendencias Tecnológicas y Aplicaciones Avanzadas en Radiología Convencional”

    Slide 2
    Slide 2
    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    En el contexto actual de transformación digital y acelerados avances en la tecnología médica, la actualización constante en el área de imágenes diagnósticas se vuelve esencial para estudiantes y profesionales de la radiología. La “IV Jornada Internacional de Actualización en Imágenes Diagnósticas”, realizada en formato virtual, respondió a esta necesidad mediante una plataforma académica rigurosa orientada a la formación continua, el análisis crítico y el debate interdisciplinario.

    Durante el evento, se abordaron temas clave como la integración de nuevas tecnologías, el uso de inteligencia artificial en radiología, la optimización de protocolos diagnósticos y el cumplimiento de estándares internacionales de calidad y seguridad. Estas temáticas permitieron fortalecer las competencias técnicas y analíticas de los asistentes, promoviendo una práctica clínica basada en la evidencia y alineada con las tendencias globales en innovación médica.

    La jornada contó con la destacada participación de ponentes provenientes de Chile, Colombia y México, lo que enriqueció el intercambio académico y fomentó una visión internacional sobre los desafíos y oportunidades en el campo radiológico. Gracias a su modalidad virtual, el evento facilitó un acceso amplio y diverso al conocimiento, consolidándose como un espacio de referencia para el aprendizaje colaborativo en la región.

    III Jornada Internacional de Actualización en Imágenes Diagnósticas. “La Revolución De La Resonancia Magnética”

    Slide 2
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    La Resonancia Magnética es una técnica de diagnóstico crucial utilizada en todo el mundo, los estándares y prácticas pueden variar entre diferentes países y regiones, al igual permite a los profesionales de la salud compartir conocimientos y experiencias, lo que fomenta la estandarización y la mejora continua de la calidad de la atención en resonancia magnética en todo el mundo.

    La colaboración internacional en la formación y actualización en resonancia magnética puede ayudar a abordar desafíos y problemas comunes que enfrentan los profesionales en diferentes partes del mundo. Esto incluye cuestiones relacionadas con la seguridad del paciente, la interpretación de imágenes y la implementación de nuevas tecnologías y técnicas.

    Esta Jornada de Actualización también ofrece la oportunidad de aprender de expertos de renombre mundial y de acceder a recursos y avances que pueden no estar fácilmente disponibles en un solo país, la cual enriquece la educación y el desarrollo profesional de los participantes, lo que finalmente se traduce en una mejora en la calidad de la atención médica que se brinda a los pacientes, sin importar su ubicación geográfica.

    II Jornada Internacional de Actualización en Imágenes Diagnósticas – Tomografía Computarizada. “La evolución en el diagnóstico”

    Slide 2
    Slide 2
    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    La tomografía computarizada (TC) era, en el momento de su introducción clínica en 1971, una modalidad de rayos X que permitía obtener únicamente imágenes axiales del cerebro de interés en neurorradiología. Con el paso del tiempo se ha convertido en una técnica de imagen versátil, con la que se obtienen imágenes tridimensionales de cualquier área anatómica, y que cuenta con una amplia gama de aplicaciones en oncología, radiología vascular, cardiología, traumatología, o en radiología intervencionista, entre otras.

    Por otro lado, las tecnologías existentes evolucionan de tal manera que nada volverá a ser igual. La innovación impulsa una tecnología hacia adelante y nos obliga a repensar lo que veíamos como establecido; es por eso por lo que la Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA, en su compromiso con la educación de alta calidad, consideró pertinente llevar a cabo la segunda Jornada de Actualización; esta vez enfocada en la Tomografía Computarizada (TC), tratando temas de adquisición, procesamiento, post procesamiento e inteligencia artificial al servicio del diagnóstico médico.

    Estamos seguros de que los sistemas de salud están llamados a avanzar en la implementación de nuevas y mejores herramientas de control médico que generen valor e impacto social. En este camino la tecnología de punta desempeña un papel cada vez más importante cuando se trata de llevar a otro nivel los procesos que incluyen análisis minuciosos y terapias guiadas por imágenes, dando un gran paso para mejorar la atención al paciente en diversas áreas clínicas al mostrar de manera efectiva cosas que son imposibles de ver con las tomografías computarizadas convencionales.

    II Congreso Nacional e Internacional de Innovación e Investigación en Radiología e Imágenes Diagnósticas

    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    Slide 3
    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    El II Congreso Internacional de Investigación e Innovación para el desarrollo sostenible se llevó a cabo en modalidad presencial desde la ciudad de Neiva (Huila) el 25 de agosto del 2022, en el marco de la “Semana I” (Investigación & Innovación).

    Este evento académico y científico es un espacio para la apropiación social del conocimiento y la divulgación pública de la ciencia, que contará con la participación de conferencistas y ponentes nacionales e internacionales, así como con la presentación de trabajos libres que permitirán socializar resultados y avances en materia de investigación en temáticas como la innovación radiológica, la radiobiología, la radiología sostenible.

    UNINAVARRA de cara al mundo

    Contamos con la Política de Internacionalización “UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO” que pretende ofrecer a la comunidad académica un puente entre el entorno local y el mundo globalizado. A través de sus líneas de acción te brinda oportunidades de interacción con el entorno nacional e internacional en modalidad presencial y online, donde podrás vivir experiencias de formación en otros contextos, interactuar con personas de diferentes culturas, conocer la dinámica global y sus cambios sociales, culturales, económicos, ambientales, entre otros; potenciar tu carrera con proyección nacional e internacional y fortalecer tu formación como profesional global y ciudadano del mundo.

    Líneas de acción y oportunidades:
    Gestión de la Cooperación Internacional: Convenios, alianzas, proyectos conjuntos y trabajo en red con más de 200 instituciones de diferentes países alrededor del mundo como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, entre otros.
    Gestión de la Movilidad Académica: Oportunidades de intercambio estudiantil durante uno o dos periodos académicos a lo largo del desarrollo del programa académico del estudiante en diferentes tipos de movilidad como: Intercambio académico (cursar asignaturas), curso corto, práctica, pasantía, rotación médica, misión, estancia de investigación, observership y modalidades de grado. Movilidad docente como profesores visitantes nacionales y extranjeros en tu aula de clase.
    Gestión de la Multiculturalidad y Multilingüismo: Actividades que contribuyen al desarrollo de competencias interculturales y la competencia comunicativa en una lengua extranjera, principalmente inglés como lengua universal.
    Gestión de la Internacionalización del Currículo: Clases conjuntas con otras instituciones mediante la metodología de clases espejo o COIL (Collaborative Online International Learning).
    Mayor información: https://uninavarra.edu.co/internacionalizacion/

    ¿Por qué estudiar Tecnología en Radiología e Imágenes

    Diagnósticas en UNINAVARRA?

    Block
    ¿Por qué estudiar Radiología e Imágenes Diagnósticas en UNINAVARRA?
    n con 2 Personas
    Skills
    Tendrás habilidades para el manejo de equipos biomédicos de radiodiagnóstico, aplicando los conocimientos de protección radiológica y para el análisis e interpretaciones de imágenes diagnósticas adquiridas.
    Formación profesional
    Contarás con un equipo de profesores reconocidos por su formación académica y experiencia profesional en el área de las imágenes diagnósticas dentro de las cuales ser resaltan (Rayos X convencional, especiales, Tomografía Computarizada, Resonancia Magnética, Hemodinamia, entre otras).
    Aprendizaje Práctico en HUSAC
    Contamos con el Hospital Universitario Simulado de Alta Complejidad (HUSAC), equipado con simuladores de alta fidelidad y tecnología avanzada para un aprendizaje práctico, que mejora las habilidades y destrezas para el desempeño adecuado en un escenario real.
    Formación Integral con Prácticas en Escenarios de Alta Complejidad
    Ofrecemos una formación integral, disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar, complementada con prácticas formativas clínicas asistenciales en escenarios exclusivos de alta complejidad, gracias a convenios institucionales y de docencia servicio.
    Internacionalización y Reconocimiento Investigativo
    Fomentamos la internacionalización y multiculturalidad a través de estrategias como Clases Espejo y Clases COIL. Nuestros grupos de investigación están reconocidos por Minciencias.

    Convenios para prácticas

    • Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
    • E. S. E. Carmen Emilia Ospina
    • Sociedad Clínica Emcosalud.

    Programas Relacionados

    Ir al contenido