Título otorgado: Especialista en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo |
Código SNIES 110249 |
Registro Calificado: Resolución n.º 7616 del 5 de mayo del 2021 del MEN, vigencia: 7 años |
Duración del Programa: 2 semestres |
Número de créditos académicos: 32 |
El programa está adscrito: Facultad de Ingenierías Arquitectura y Urbanismo |
Nivel Académico: Posgrado |
Nivel de Formación: Especialización Universitaria |
Metodología: Presencial |
Ubicación: Neiva, Huila, Colombia |
Periodicidad de la admisión: Semestral |
Contactos: +57 318 071 5286 +57 317 514 1730 |
Presentación del programa
El propósito del programa es formar especialistas en las temáticas más relevantes en el área de la Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo, que estén en capacidad de dar respuesta a la visión contemporánea de una gerencia integral en seguridad y salud en el trabajo, que garantice la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los trabajadores en pro de una mejor calidad de vida.
De esta forma destacamos la pertinencia de la Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo más aún cuando aborda temáticas sensibles para la sociedad en general al estar en compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo, en el marco de los derechos fundamentales y colectivos.
¿A quién va dirigido?
Los aspirantes de la Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo pueden ser profesionales universitarios que estén relacionados con el área de la salud, derecho, ingenierías, administración, humanidades, entre otras, quienes estén en la capacidad de analizar, objetivamente, los entornos laborales y brindar una solución oportuna a las problemáticas encontradas.
El especialista en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo estará en la capacidad de diseñar e implementar un plan para la gestión del riesgo laboral. Así mismo, tendrá las herramientas necesarias que permitan la toma correcta de decisiones para la intervención oportuna de los incidentes y accidentes laborales.
Los especialistas en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo podrán desempeñarse como asesores, consultores, administradores, empleados de empresas o entidades públicas o privadas; como gerentes o propietarios de empresas consultoras o asesoras en Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales.
UNINAVARRA de cara al mundo
Contamos con la Política de Internacionalización “UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO” que pretende ofrecer a la comunidad académica un puente entre el entorno local y el mundo globalizado. A través de sus líneas de acción te brinda oportunidades de interacción con el entorno nacional e internacional en modalidad presencial y online, donde podrás vivir experiencias de formación en otros contextos, interactuar con personas de diferentes culturas, conocer la dinámica global y sus cambios sociales, culturales, económicos, ambientales, entre otros; potenciar tu carrera con proyección nacional e internacional y fortalecer tu formación como profesional global y ciudadano del mundo.
Líneas de acción y oportunidades:
• Gestión de la Cooperación Internacional: Convenios, alianzas, proyectos conjuntos y trabajo en red con más de 200 instituciones de diferentes países alrededor del mundo como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, entre otros.
• Gestión de la Movilidad Académica: Oportunidades de intercambio estudiantil durante uno o dos periodos académicos a lo largo del desarrollo del programa académico del estudiante en diferentes tipos de movilidad como: Intercambio académico (cursar asignaturas), curso corto, práctica, pasantía, misión, estancia de investigación, observership y modalidades de grado. Movilidad docente como profesores visitantes nacionales y extranjeros en tu aula de clase.
• Gestión de la Multiculturalidad y Multilingüismo: Actividades que contribuyen al desarrollo de competencias interculturales y la competencia comunicativa en una lengua extranjera, principalmente inglés como lengua universal.
• Gestión de la Internacionalización del Currículo: Clases conjuntas con otras instituciones mediante la metodología de clases espejo o COIL (Collaborative Online International Learning).
Mayor información: https://uninavarra.edu.co/internacionalizacion/