El programa profesional en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS de la Fundación Universitaria Navarra, es un programa que busca formar personas con amplios conocimientos en Administración de Empresas con énfasis en Administración de la Salud, garantizando un mejor escenario en los mercados más dinámicos buscando ser reconocido en el país, y por tanto, un importante motor del desarrollo; con un ofrecimiento a la población estudiantil colombiana que ayude al desarrollo de las empresas ya sean del área de producción, de servicios o de la salud y que tiene una identidad acorde a una comunidad universitaria de generación de conocimiento y que profundiza en el aprendizaje autónomo, producción y aplicación del conocimiento, pretendiendo lograr una formación integral de los colombianos cualificándolos para el ejercicio de actividades administrativas, investigativas y de servicio social siendo un actor en el desarrollo empresarial, cultural, económico, político y ético a nivel local, regional y nacional con visión internacional, bajo los principios de la excelencia académica.
Perfil del aspirante
- Una persona respetuosa de la libertad y la tolerancia, el pluralismo, la igualdad, la honestidad, la responsabilidad, la eficiencia y la solidaridad, con gran sensibilidad hacia lo ético y humanístico, y consciente de la relación entre ser humano y naturaleza.
- Bachiller
- Aprobación de entrevista
- Pruebas del ICFES.
Perfil general de ingreso y requisitos de admisión
La admisión a UNINAVARRA es libre y voluntaria por procesos de inscripción de los aspirantes según su vocación. Se ingresa a UNINAVARRA cumpliendo tres perfiles:
- Perfil personal donde se evalúan rasgos de personalidad de los aspirantes para verificar afinidad con el perfil de ingreso de cada programa.
- Perfil intelectual donde se evalúa el grado de conocimientos y con base en las pruebas de Estado de Aptitud y Conocimientos del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES se establecerán por cada programa puntajes mínimos de admisión.
- Perfil actitudinal determinado en procesos de entrevistas en los que el Director de Programa determinará la afinidad entre el estudiante y los requisitos formativos del programa.
Perfil profesional
En coherencia con el Proyecto Educativo Universitario – PEU, el profesional egresado del programa contará con las competencias cognitivas, socio–afectivas y comunicativas necesarias para solucionar problemas en el área de la administración con competencias para planificar, organizar, controlar y dirigir proyectos y actividades acordes con la Misión de diferentes organizaciones de carácter oficial o privado y para desarrollar las competencias necesarias para la creación y la gerencia de empresas en el área, capaz de coordinar actividades interdisciplinarias e interinstitucionales, organizar y manejar recursos, desarrollar proyectos, trabajar en equipo, tomar decisiones fundamentadas, gozar de excelentes relaciones interpersonales para comunicar ideas, y asumir con ética los roles sociales y organizacionales en las empresas, con sus diferentes énfasis en la prestación servicios de la salud, en la Administración Pública o en la Administración de Empresas.
Perfil ocupacional
El egresado del programa, será un profesional dispuesto a aprender a aprender, a saber hacer, a saber ser, en búsqueda del desarrollo de su proyecto de vida, que le permita su desarrollo profesional y el del país. De esta forma él tendrá la oportunidad de desarrollarse, incluyendo oportunidades para ser un mejor ciudadano, un profesional que participa en grupos de investigación, se forma para ser líder empresario, ético y con un sentido de pertenencia social que le permita asumir con ética los roles sociales y organizacionales en las empresas, con sus diferentes énfasis en la prestación servicios de la salud, en la Administración Pública o en la Administración de Empresas.
Convenio para Prácticas
Actualmente, se cuentan con Acuerdos Marco de Cooperación Académica y Convenios de Cooperación para la realización de prácticas académicas o profesionales con las siguientes entidades:
- Electrificadora del Huila
- Cámara de Comercio de Neiva
- Fundación Amigos Como Arroz
- Molinos Flor Huila
- Molinos Roa S.A.
- TDH S.A.
- Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia
- Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM