¿Quiénes somos?
El Centro de Investigaciones e Innovación Uninavarra – CIINA, es un órgano académico descentralizado y transversal, cuyas funciones fundamentales son direccionar, asesorar y planear las actividades institucionales de investigación, contribuyendo así a la construcción de un escenario propicio para la generación de conocimiento y su difusión.
La Fundación Universitaria Navarra -UNINAVARRA- mediante acuerdo número 011 del 2015 del Consejo Superior Universitario, crea el CIINA con el propósito de favorecer la actividad investigativa institucional priorizando su estricta e integral dirección, mediante la gestión de procesos que auspicien las relaciones académico – administrativas al interior de la institución y con el medio académico nacional e internacional. El CIINA se reglamentó mediante el acuerdo 009 de 2017 por el Consejo Académico.
Conducir la concepción y gestión de estrategias, lineamientos y políticas, encaminadas a desarrollar, promover y consolidar la cultura de investigación de la Fundación Universitaria Navarra, a través de la creación de programas integrales y de calidad, que respondan equitativamente a las necesidades de la academia y que promuevan el cumplimiento de la misión institucional como claustro de enseñanza superior acorde a las tendencias locales, nacionales e internacionales con claro enfoque social.
El Centro de Investigación e Innovación de la Fundación Universitaria Navarra -UNINAVARRA- “CIINA”, será reconocido como un órgano académico generador de conocimiento, que guíe a la institución en su consolidación como claustro de educación superior pionero y líder en la implementación del modelo de integración investigativo – curricular en la región Surcolombiana, el país y el ámbito internacional, mediante el aprovechamiento de las capacidades institucionales y de las áreas del saber, favoreciendo la consolidación de espacios de conocimiento y una cultura académica socialmente transformadora.
Política de Calidad
En el Centro de Investigaciones e Innovación Uninavarra – CIINA planeamos, direccionamos y asesoramos las actividades institucionales de investigación contribuyendo a la construcción de un escenario propicio para la producción de nuevo conocimiento, su difusión, transferencia y apropiación social, aportando a la solución de las necesidades más sentidas de la región.
Contamos con un equipo humano altamente calificado y comprometido con la mejora continua de los procesos, a fin de consolidar y fortalecer una cultura sostenible de investigación.
Objetivos de Calidad
- Cultura Investigativa: Desarrollar una cultura investigativa, que contribuya con el fortalecimiento de los proyectos de investigación adelantados.
- Proyección Organizacional: Optimizar la efectividad del sistema de gestión, a través de las herramientas de seguimiento, medición y mejora con las que cuenta el SGC, para garantizar la proyección institucional a largo plazo.
- Infraestructura de Vanguardia: Garantizar espacios investigativos de vanguardia, para la prestación del servicio
- Posicionamiento Institucional: Garantizar la satisfacción del cliente a través de la implementación y mejora continua desde el S.G.C, logrando posicionamiento en la región y en el sistema de investigación nacional.
Modalidad de grado estudiante participante
UNIDAD | DESARROLLO TECNOLÓGICO |
Proyectos (Temas)
No hay cupos disponibles |
1. Diseño y desarrollo de contenido digital a través de realidad aumentada |
2. Caracterización de habilidades del siglo XXI para la investigación en estudiantes del proyecto define tu vocación | |
El interesado en algunos de los temas mencionados adjuntar el formato Carta de Intención IN-FO-58 debidamente diligenciado al correo: — y poner en el asunto: INSCRIPCIÓN MODALIDAD DE GRADO ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN |
UNIDAD | HUMANIDADES |
Proyectos (Temas)
No hay cupos disponibles |
1. Acciones afirmativas y protección de derechos de las personas con discapacidad en el municipio de Neiva (2012 – 2023). |
2 Estrategias de prevención y protección del acoso laboral en las instituciones de educación superior del departamento del huila (2012 – 2022). | |
3 La autonomía universitaria. un debate entre las instituciones de educación superior y las decisiones judiciales en instancias de acciones de tutela. | |
4 Garantías del derecho fundamental a la libertad de conciencia y de cultos en la enseñanza de la religión en las instituciones educativas públicas de básica primaria de la ciudad de Neiva. | |
5 Análisis del registro de marca de bienes y servicios de los comerciantes en la ciudad de Neiva ante la Superintendencia de Industria y Comercio (2020- 2023). | |
El interesado en algunos de los temas mencionados adjuntar el formato Carta de Intención IN-FO-58 debidamente diligenciado al correo: — y poner en el asunto: INSCRIPCIÓN MODALIDAD DE GRADO ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN |
UNIDAD | ENFERMERÍA Y TECNOLOGÍA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS |
Proyectos (Temas)
No hay cupos disponibles |
1. Etnobiología saberes ancestrales y usos medicinales |
2. Estrategia de prevención frente al dengue | |
3. Estrategias educativas en EVS para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de piel | |
El interesado en algunos de los temas mencionados adjuntar el formato Carta de Intención IN-FO-58 debidamente diligenciado al correo: — y poner en el asunto: INSCRIPCIÓN MODALIDAD DE GRADO ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN |
UNIDAD | MEDICINA CIENCIAS CLÍNICAS |
Proyectos (Temas)
No hay cupos disponibles |
1. Características clínicas, epidemiológicas, diagnósticas, terapéuticas y de la evolución de pacientes pediátricos sometidos a intervención quirúrgica por enfermedad cardiaca congénita en una clínica de tercer nivel de Neiva-huila desde el año 2018. |
2. Características epidemiológicas, clínicas, del diagnóstico, del tratamiento y de la evolución de pacientes sometidos a intervención quirúrgica por valvulopatía cardíaca en una institución de tercer nivel. | |
3. Características clínicas, epidemiológicas, del diagnóstico, del tratamiento y de la evolución clínica de pacientes sometidos a intervención quirúrgica por enfermedad cardiaca en una clínica de tercer nivel en NEIVA-HUILA | |
4. Efectividad de tres estrategias educativas para el reconocimiento de signos y síntomas de trastornos hipertensivos en el embarazo, en gestantes que asisten a una IPS de Neiva, año 2023. | |
5. Simulación Clínica Inclusiva para el aprendizaje integral: Intervención centrada en determinantes sociales de la salud. | |
6. Delirium y otros trastornos mentales. | |
7. Caracterización demográfica y clínica de pacientes con diagnóstico de ataque cerebrovascular (ACV) isquémico en el departamento del Huila entre el año 2013 a 2022. | |
8. Características clínicas, epidemiológicas, diagnóstico, tratamiento y evolución de pacientes con malformaciones o alteraciones aórticas sometidos a procedimientos quirúrgicos en una institución de tercer nivel | |
9. Características clínicas, epidemiológicas, diagnóstico, tratamiento y evolución de pacientes pediátricos con malformaciones o alteraciones aórticas sometidos a intervención quirúrgica en una institución de tercer nivel. | |
El interesado en algunos de los temas mencionados adjuntar el formato Carta de Intención IN-FO-58 debidamente diligenciado al correo: — y poner en el asunto: INSCRIPCIÓN MODALIDAD DE GRADO ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN |
UNIDAD | MEDICINA CIENCIAS BÁSICAS |
Proyectos (Temas)
No hay cupos disponibles |
1. Enfermedades tropicales desatendidas en el departamento del HUILA |
2 Enfermedades genéticas en la población indígena del departamento del Huila | |
El interesado en algunos de los temas mencionados adjuntar el formato Carta de Intención IN-FO-58 debidamente diligenciado al correo: — y poner en el asunto: INSCRIPCIÓN MODALIDAD DE GRADO ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN |
UNIDAD | INGENIERÍAS ARQUITECTURA Y URBANISMO |
Proyectos (Temas)
No hay cupos disponibles |
1 Monitoreo y conservación de la cuenca hidrográfica la toma |
2 Producción más limpia en el sector privado | |
El interesado en algunos de los temas mencionados adjuntar el formato Carta de Intención IN-FO-58 debidamente diligenciado al correo: — y poner en el asunto: INSCRIPCIÓN MODALIDAD DE GRADO ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN |
UNIDAD | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
Proyectos (Temas)
No hay cupos disponibles |
1. Supervivencia empresarial en el departamento del Huila. |
2. Responsabilidad social corporativa | |
3. Ética empresarial y el impacto en el clima organizacional. | |
4. Desarrollo y sostenibilidad de las empresas | |
5. Efecto financiero y contable de no incluir en la estructura de costes, los valores por desmantelamiento de la propiedades, planta y equipo utilizados en producción (Caso Pymes en Neiva). | |
6. Observatorio laboral de los egresados del programa de administración de empresas | |
7.Requerimientos legales para nuevos emprendimientos: guía para las empresas | |
8.La EMPRESA AGROINDUSTRIAL pilar para el desarrollo regional. | |
9. Innovación empresarial como eje de la competitividad | |
El interesado en algunos de los temas mencionados adjuntar el formato Carta de Intención IN-FO-58 debidamente diligenciado al correo: — y poner en el asunto: INSCRIPCIÓN MODALIDAD DE GRADO ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN |