Título otorgado:   ##
Código SNIES  ##
Registro Calificado:  Res. No 6812 del 26 de abril del 2023 del MEN, vigencia: 7 años.
Duración del Programa:  6 semestres
Número de créditos académicos:  198
El programa está adscrito:  Facultad de Ciencias de la Salud
Nivel Académico:  Posgrado
Nivel de Formación:  Especialización Universitaria
Metodología:  Presencial
Ubicación:  Neiva, Huila, Colombia
Periodicidad de la admisión:  Semestral
Contacto:  8740089 - 8722049 - 8711199

    Deseo recibir más información

    Gracias por tu mensaje!

    Ha sido enviado. Estaremos en contacto lo antes posible

    Presentación del programa

    Injured employee visiting lawyer for advice on insurance

    La Medicina Familiar más que un área del conocimiento de la medicina es un eje integrador del hacer médico, que proporciona atención médica holística y humanizada a la persona; realizando procesos particulares de caracterización, validación de información, manejo, educación y proposición de estrategias de intervención para enfocarlas a la atención primaria en salud desde un enfoque sistémico, generalista, diferencial e incluyente que propende por los cuidados del individuo, su familia y su comunidad.

    Esta especialización centra su quehacer en la persona; involucrando la globalidad y complejidad del ser, teniendo en cuenta tanto el componente físico como psicosocial del individuo y los determinantes que modifican y mantienen su salud. Para la medicina familiar la salud es más que un estado de “Bienestar”, es la amalgama objetiva y subjetiva de factores que desde cada uno de los ciclos vitales individuales y familiares propenden para el desarrollo armónico y la vivencia del individuo inmerso en una esfera social. Por esta razón se involucra un enfoque etnográfico donde las relaciones sociales, familiares, comunitarias y la misma relación con la enfermedad son pilares del proceso de atención. La visión etnográfica de la Medicina Familiar permite el abordaje diferencial del individuo, la familia y su grupo cultural, permitiendo la producción de estrategias costo-efectivas dirigidas al mantenimiento de salud de grupos específicos acorde a sus características y necesidades.

    El conocimiento y el hacer del especialista en Medicina Familiar es transversal a las diferentes especialidades médicas, no como un profesional acaparador de conocimiento, sino como un especialista integrador, mediador y coordinador de la atención médica, asegurando su resolutividad y oportunidad. Su abordaje se aleja de la perspectiva separatista e involucra la generalización del conocimiento médico para brindar atención integral a las personas, familias y comunidades.

    La especialización en Medicina Familiar es producto de una necesidad de atención holística basada en el individuo y no en la enfermedad. Por sus principios y enfoque en prevención es pionera y soporte fundamental en procesos integrales de Atención Primaria en Salud y mantenimiento de la salud de personas, familias y comunidades.

    ¿A quién va dirigido?

    Profesionales del derecho, de la salud y a profesionales en cualquier área del conocimiento que tengan interés por el tema de la especialización o se dediquen a la práctica, estudio o defensa del Derecho Médico.

    Judge gavel, documents and stethoscope on the wooden table.

    Para ingresar al postgrado, el aspirante debe haber cursado estudios en medicina y acreditar un título de médico como egresado de una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o del exterior (para lo cual deberá aportar la resolución de convalidación en la cual se demuestre que el programa cursado y el título obtenido es equivalente y reconocido por el MEN en Colombia como Médico).

    El aspirante en su perfil debe demostrar conocimientos médicos e interés por los aspectos sociales como factores determinantes de la salud, suficientes para un buen desempeño en el proceso formativo en la Especialización de Medicina Familiar.

    Deberá contar con sensibilidad social y principios humanísticos, demostrando interés en cuidar de manera integral y continua a las personas, en los diferentes ciclos vitales, sus familias y comunidades en materia de salud. Dispuesto contribuir con su trabajo y profesionalidad en la reducción de inequidades en salud.

    El médico especialista en Medicina Familiar, egresado de UNINAVARRA se caracterizará por ser un profesional con una base de conocimientos generales en medicina y con especialización en el mantenimiento de la salud del individuo en sus diferentes ciclos vitales.

    Un especialista idóneo que conoce las herramientas de inmersión en las comunidades, las políticas de salud pública y genera estrategias que impactan de manera positiva los indicadores nacionales de salud.

    Un profesional centrado en la persona con la capacidad pluripotencial resolutiva para desenvolverse en los ámbitos de atención primaria en salud, hospitalarios, urgencias, de rehabilitación, cuidados paliativos y administración de servicios y políticas de salud.

    Un líder comunitario ético que estará altamente comprometido con la región, el país y los procesos investigativos generadores de conocimiento en las áreas concernientes a la salud y sus determinantes.
    Para cumplir con este perfil, el médico egresado reunirá los siguientes atributos:

    • Tener una profunda capacidad de establecer una relación médico paciente basada en empatía, la que será transferida a su familia y la comunidad en la que se encuentre inmerso.
    • Dadas las características de su formación tener un alto nivel de resolutividad y manejo óptimo de los problemas de salud prevalentes que afectan a los diferentes grupos etarios, limitando la movilidad del paciente a niveles de atención más compleja, lo que se traduce en la optimización y racionalización de los recursos del sistema de salud.
    • Por sus competencias comunicativas y administrativas poder actuar como líderes de los equipos de salud, facilitando la interacción de otras especialidades médicas y de otros profesionales, enfocando los esfuerzos en el bienestar de las personas y del entorno comunitario.
    • Por su capacidad para relacionarse con la comunidad, su conocimiento etnográfico, de caracterizar y de investigar a partir de sus necesidades, poder identificar los problemas prevalentes específicos de esta y, a partir de su diagnóstico; enfocar sus esfuerzos en la educación con enfoque diferencial de autocuidado y autoconocimiento.
    • Tener Competencias en procesos adaptativos a las características particulares del entorno, respetando las diferencias culturales, comportamentales y comunicativas de la comunidad.
    • Ser conocedor de las redes de apoyo institucionales inherentes a la comunidad y sus insuficiencias, así como de programas gubernamentales y no gubernamentales que pueden servir como soporte a las necesidades de la población, sirviendo como conector entre ellas y la persona.
    • Su trabajo estará enfocado en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, como elemento fundamental generador del cambio social, teniendo en cuenta el principio de la relación costo beneficio, de vital importancia frente a sistemas de salud con amplias limitaciones económicas.
    • Gracias a su conocimiento en investigación y TICS ser capaz de crear información científica y estrategias innovadoras que aplica tanto a la investigación como a la educación y transformación individual y colectiva.
    • No realiza presunciones sobre el individuo, sino que luego de un proceso de caracterización involucra la realidad de la persona y su contexto y utiliza herramientas simples que permiten evaluar, analizar y ayudar en el proceso de transformación de paradigmas deletéreos y motiva al proceso de adopción de hábitos saludables, tanto físicos como mentales, de autocuidado y cuidado mutuo.
    • Es un ser humano preocupado por garantizar que las personas recuperen su dignidad en todo el proceso de atención hacia el mejoramiento de su calidad de vida.

    Equipo de Profesores Navarristas

    ¿Por qué estudiar la Especialización Medicina Familiar?

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam sagittis porta mauris, luctus dictum ante rhoncus non. Pellentesque rutrum fermentum imperdiet. Nunc eu velit tristique, convallis augue a, lobortis neque. Suspendisse ultricies mauris magna. Integer magna orci, laoreet at leo et, semper egestas neque. Sed scelerisque, velit quis commodo aliquet, nisl massa mollis lectus, scelerisque finibus nulla velit commodo neque. Praesent ullamcorper neque ac metus molestie dictum.

    Aenean quam dolor, scelerisque eu massa ac, rhoncus condimentum sem. Proin vehicula sollicitudin blandit. In imperdiet dui eros, id eleifend odio viverra at. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Proin ac elementum elit. Curabitur finibus accumsan aliquam. In faucibus nunc augue, a aliquam lacus porttitor a. Cras fringilla feugiat libero eu tempor. Donec diam risus, faucibus id elementum in, iaculis et quam. Sed magna erat, porta sit amet arcu maximus, placerat pharetra elit. Fusce eleifend risus et sagittis scelerisque. Morbi consectetur feugiat massa eu semper. Nullam dignissim luctus lectus eu hendrerit.

    Depression Counseling. Desperate Man Telling About Unhappy Life While Professional Psychologist Taking Notes During Appointment In Office. Selective Focus
    Ir al contenido