Ir al contenido
Título otorgado:   Biólogo(a)
Código SNIES:    117732
Registro Calificado:   Resolución n.º 002538 del 14 febrero de 2025, vigencia 7 años.
Duración del Programa:   8 semestres
Número de créditos académicos:  138
El programa está adscrito:  Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas
Nivel Académico:  Pregrado
Nivel de Formación:  Universitario
Modalidad:  Presencial
Ubicación:  Neiva, Huila, Colombia
Periodicidad de la admisión:  Anual
Contactos:  +57 318 071 5286
+57 317 514 1730

    Deseo recibir más información

    ¡Gracias por tu mensaje!

    Estaremos en contacto lo antes posible

    Nota: Los datos recolectados serán utilizados con fines de contacto para dar trámite y respuesta a sus peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias, así como integrar las bases de datos de nuestra Institución para efectos de llevar el registro, estadística, indicadores y seguimiento a las peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias recibidas. En caso de que su solicitud corresponda a un trámite específico ante alguna autoridad institucional o correspondan a algún trámite regulado en los reglamentos institucionales, los datos serán utilizados y almacenados para llevar el soporte de la decisión adoptada. Igualmente, en caso de que su solicitud verse sobre el interés de conocer acerca de nuestra oferta de servicios, los datos serán tratados con fines de enviar información sobre los productos o servicios ofrecidos o que ofrecerá UNINAVARRA., la realización de publicidad, mercadeo y promoción de todo tipo por UNINAVARRA.

    Presentación del programa

    Slide 4
    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow


    El programa de Biología de La Fundación Universitaria Navarra UNINAVARRA, está enmarcado en la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 en su Capítulo III -campos de acción y programas académicos- artículos 7, 8 y 9 donde se especifica su condición de pregrado. Dicho programa se concibe como una opción para atender problemas localizados en grandes núcleos en donde se destacan el de ciencias básicas, el de biología aplicada, el de biología computacional, el de genética y evolución, el de la biología molecular y el de ecosistema, entre otros.
    Así, el programa propende por la formación de un Profesional Biólogo con criterios de excelencia articulados a la misión y visión institucionales y su propósito principal se centra en la formación de Biólogos con sólida estructura disciplinar, social, ética y emprendedora con capacidades para aportar a la solución de problemas de orden local, regional y nacional.

    El Biólogo de UNINAVARRA, será un profesional que se compromete con la investigación y con la construcción de opciones interdisciplinares que aporten a la mejora de condiciones naturales, sociales y culturales teniendo como marco el desarrollo sostenible.

    El programa incorpora como elemento innovador su mirada interdisciplinaria de las problemáticas, articulando los aspectos disciplinares, tecnológicos, sociales y éticos, a través del desarrollo de proyectos de investigación formativa y de emprendimiento, los cuales aportarán a la solución de problemas locales y regionales.

    Formar Biólogos en el marco de la excelencia académica, con sólida estructura social, ética y emprendedora, con capacidades para aportar a la solución de problemas en el campo de la Biología desde una postura científica, económica, política, investigativa e innovadora en el marco de la sostenibilidad, para contribuir con el desarrollo de la región y el país y propiciar un impacto a nivel internacional.

    El programa de Biología UNINAVARRA será reconocido como una opción de vanguardia en la formación de profesionales líderes en proyectos que mejoren las condiciones de vida de la región, vinculada a programas y proyectos de carácter internacional con espíritu de servicio y responsabilidad social. Sus egresados serán ciudadanos transformadores del entorno disciplinar, cultural y social, desde el reconocimiento de las potencialidades ambientales y del reconocimiento “otro” como un igual

     Requisitos de admisión

    Para ingresar al programa, es aspirante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Acuerdo 003 de 2015 (25 de mayo de 2015) expedido por el Consejo de Facultad de las Ciencias de la Salud, por el cual, se reglamenta el proceso de admisión de los Posgrados Clínico-Quirúrgicos.

    Perfil del aspirante

    Perfil general de ingreso y requisitos de admisión:

    La admisión a UNINAVARRA es libre y voluntaria, por procesos de inscripción de los aspirantes según su vocación. Se ingresará al Programa de Biología de UNINAVARRA cumpliendo cuatro perfiles:

    • Perfil personal: donde se evalúan rasgos de personalidad de los aspirantes para verificar afinidad con el perfil de ingreso del programa.
    • Perfil intelectual: donde se evalúa el grado de conocimientos con base en las pruebas de Estado de Aptitud y Conocimientos del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
    • Perfil actitudinal: determinado en el proceso de entrevista en el que el Director del Programa determinará la afinidad entre el estudiante y los requisitos formativos del programa.
    • Perfil psicológico: donde se aplicarán pruebas psicométricas de personalidad para evaluar este perfil desde una perspectiva clínica a fin de asegurar la afinidad y estabilidad del aspirante con el programa a cursar.

    Perfil del egresado

    El Perfil del egresado de Biología se encuentra articulado al Perfil general del egresado de UNINAVARRA que se encuentra establecido en el numeral 2.8 del PEU – Acuerdo 006 de 2010, el cual lo define como “una conjunción de tres elementos fundamentales para el desarrollo del ser humano: perfil personal, profesional y ocupacional”.

    • Como persona: el egresado de UNINAVARRA es un ser humano integral, consciente de su proyecto de vida y sensible a las problemáticas de la sociedad siendo un actor en la transformación de la misma.
    • Como profesional: comprende que todo lo que ha aprendido en su formación tiene una clara y específica utilidad en el desarrollo de su profesión.
    • En la parte ocupacional: de forma objetiva y demostrada está calificado en una serie de competencias reconocidas por el sector productivo y la institución.

    El egresado de UNINAVARRA es crítico y propositivo. Plantea soluciones a problemas específicos aplicando la ciencia y la técnica. Tiene plena conciencia de las implicaciones de su profesión y su visión ética se basa en la formación deontológica y la vivencia en el aula de clase. Procura entender los fenómenos sociales como acciones que guían los destinos de su comunidad, sobre los cuales debe tener una posición y una opinión que puede y debe ser escuchada.

    Perfil específico del Biólogo(a) de UNINAVARRA

    El perfil de egreso del BIÓLOGO(A) de UNINAVARRA le apunta a un profesional con alto componente disciplinar e investigativo que estará en capacidad de:

    • Identificar y aportar a la solución de problemas en distintos campos de la biología
    • Conocer los ecosistemas colombianos en su biodiversidad, conservación y restauración
    • Proyectar el manejo de ecosistemas bajo los marcos de la sostenibilidad
    • Analizar críticamente las políticas ambientales y proponer transformaciones beneficiosas
    • Generar proyectos productivos pertinentes según necesidades identificadas
    • Utilizar tecnologías de la información y comunicación para resolver problemas biológicos
    • Adaptarse a las necesidades de un mundo globalizado mediante innovación educativa

    Desde el punto de vista humano, el Biólogo UNINAVARRA será un ser humano integral, crítico, propositivo, con un proyecto de vida autónomo, sensible a las problemáticas ambientales y sociales, emprendedor y con miras al crecimiento personal y social.

    Perfil del profesional 

    El Biólogo egresado de UNINAVARRA será un profesional integral que podrá desempeñarse en los siguientes campos:

    • Investigación: En entidades públicas o privadas tales como laboratorios de análisis biológicos, institutos de ciencias, escenarios naturales como parques, reservas naturales, ecosistemas estratégicos o ecosistemas frágiles.
    • Gestión ambiental: Como director, asesor o gestor de proyectos innovadores tendientes a mejorar las condiciones de los ecosistemas, manejo sostenible de la biodiversidad, conservación y restauración en donde las comunidades vulnerables tengan un beneficio directo.
    • Bioinformática: Como desarrollador de programas informáticos que permitan modelar situaciones biológicas que apoyen proyectos en distintos campos de la biología.
    • Áreas especializadas: Liderando o apoyando programas que tengan componentes en toxicología, biotecnología, biomedicina, agroecología o acuicultura.
    • Emprendimiento: Como gestor de empresas por autogestión para maximizar beneficios a las comunidades, a la región y al emprendedor, que incluya una postura pertinente, viable, ética y económicamente posible.

    Convenio para Prácticas

    Programas Relacionados