Ir al contenido
banner Curso de Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa 2023 (1) (1)

Diplomado - Curso Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa


Duración: 2 Meses
Intensidad Horaria: 120 horas

Inicio: Sujeto al número de inscritos
Finalización: Sujeto al número de inscritos

Inversión Comunidad en General:
Modalidad: Mixta
Cupos: Sujeto al número de inscritos

Certificación: Culminado el 100% del curso (Se entrega en un término de 48 horas)
Facultad: Educación

Matrículas Generales:
No disponible
Matrícula Convenios de Cooperación 20%:
No disponible
Matrícula Docentes, Colaboradores y Egresados 30%:
No disponible
Matrículas Estudiantes Uninavarra 40%:
No disponible





Presentación del Programa
En este Curso de Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa (en adelante Cursos ECDF) ofrecido por la Fundación Universitaria Navarra- UNINAVARRA, pretende impactar favorablemente escenarios de formación y cualificación de educadores del sector oficial del Departamento del Huila en los niveles educativos de preescolar, básica y media, a través de acciones de reflexión pedagógica, gestión curricular y liderazgo para la innovación. De acuerdo con los lineamientos de la última convocatoria del Ministerio de Educación Nacional, estipulada en el Contrato 1400 de 2016 (MEN – ICETEX) Convocatoria a educadores para Cursos ECDF (tercera cohorte Agosto 2022), “los cursos de formación ECDF tienen una estructura modular, que serán el soporte para la definición de la propuesta de fortalecimiento de aprendizajes y promoción del desarrollo socioemocional, es decir que los cuatro módulos de énfasis darán elementos conceptuales y prácticos que sirven como insumo para que los participantes puedan elaborar sus propuestas para el fortalecimiento de los aprendizajes y la promoción del desarrollo socioemocional de los estudiantes”.

Objetivo
Ofrecer un espacio formativo actualizado, pertinente y constructivo, en el que el educador se permita una transformación de sus saberes y prácticas pedagógicas a la luz de variadas tendencias y alternativas educativas propias del discurso educativo contemporáneo.

Metodología
-Gestionar espacios de diálogo de saberes, reflexión y construcción colaborativa colegiada, que le permitan al educador enriquecer su discurso y sus prácticas pedagógicas.
-Promover el uso de aplicaciones y herramientas de software en el ejercicio académico, que le permiten al educador poner a prueba sus capacidades digitales e informacionales y mejorarlas continuamente.
- Ofrecer un acompañamiento pertinente y contextualizado, que permita al educador verse transformado en sus saberes pedagógicos y animado a vincular acciones de mejoramiento continuo en su rol con miras al impacto educativo institucional.
-Generar acciones de contrastación teórica y contextual de las prácticas docentes, para así afinar una mirada argumentada y sustentada en el acervo conceptual.

    Deseo recibir más información

    ¡Gracias por tu mensaje!

    Ha sido enviado. Estaremos en contacto lo antes posible

    Nota: Los datos recolectados serán utilizados con fines de contacto para dar trámite y respuesta a sus peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias, así como integrar las bases de datos de nuestra Institución para efectos de llevar el registro, estadística, indicadores y seguimiento a las peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias recibidas. En caso de que su solicitud corresponda a un trámite específico ante alguna autoridad institucional o correspondan a algún trámite regulado en los reglamentos institucionales, los datos serán utilizados y almacenados para llevar el soporte de la decisión adoptada. Igualmente, en caso de que su solicitud verse sobre el interés de conocer acerca de nuestra oferta de servicios, los datos serán tratados con fines de enviar información sobre los productos o servicios ofrecidos o que ofrecerá UNINAVARRA., la realización de publicidad, mercadeo y promoción de todo tipo por UNINAVARRA.

    Luis Humberto Rodríguez

    Enfermero egresado de la Universidad Surcolombiana, Magíster en Enfermería egresado de la Universidad de la Sabana.

    10 años de experiencia laboral en el área clínica asistencial, de los cuales 6 años como enfermero coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Universitario de Neiva y 4 años enfermero Coordinador del servicio de Medicina Interna de la misma institución. 5 años de experiencia en docencia universitaria, ocupó el cargo de Director del programa de Enfermería de la Fundación Universitaria Navarra, del cual actualmente es Cogestor.

    Carlos Omar Higuera Bautista

    Ingeniero Industrial, homologado en Chile, Australia y USA. Bilingüe. Candidato a Doctor en Administración, con la Universidad de Celaya en México, MBA en Millennia Atlantic University, Miami, Magister en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación, Maestría de Comercio en Australia, diplomados en investigación, Formulación y Gestión de Proyectos; Sistemas de Gestión logística, curso de movimiento bursátil y mercado de capitales; preparado en diversas áreas, con altos promedios académicos. Docente de vocación por más de 15 años; con amplia experiencia en cargos directivos.

    Experiencia variada y paralela a la docencia en el área administrativa e Industrial, Asesor de Proyectos para “Grupo Eléctrico colombiano” y “Asociación Cristiana Catedral de Adoración” desde hace 7 años; anteriormente, Jefe de producción en fábrica de alimento concentrado, Gerente General en Empresa Comercializadora para Carvajal S.A., Administrador de Propiedad Horizontal, Administrador en supermercado y taller de servicio automotriz, Director Logístico Fábrica de vidrios.

    Docente de Especialización en Gerencia de Proyectos en la Fundación Universidad del Norte, UNINORTE, Docente en la Universidad de Cundinamarca- Extensión Soacha, y en la Fundación Universitaria Agraria de Colombia donde desarrollo su docencia en Logística empresarial, Sistemas. De Gestión y Dist. Física Internacional, Administración financiera, Formulación y evaluación de Proyectos, Gestión de proyectos, Metodología de la Investigación, Taller de investigación, Seminario de investigación, Herramientas de Software, Ética Profesional, Ingeniería legal, Análisis financiero y Matemáticas Financieras. Gerente USA 2017, Subgerente Nacional, (2015 – 2019) en la Comercializadora e Importadora S.A.S., entre otras.

    Sergio Andres Castañeda

    Ingeniero Industrial egresado de la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, candidato a Master Universitario en Dirección y Administración de Empresas – MBA, Especialista en Gerencia de la calidad de la universidad católica de Manizales UCM, capacitado y con experiencia en gestión de proyectos; programación, planificación y ejecución de auditorías y control interno; implementación y análisis de indicadores de gestión para la estructuración de la información estratégica, operativa y de soporte según normatividad legal vigente y políticas institucionales; y planificación, documentación, implementación y mejora continua de sistemas de gestión articulados a través de las Normas Técnicas ISO. Profesional capaz de formular y evaluar proyectos para el fortalecimiento administrativo y operativo, planes de S&OP para aquellas organizaciones que deseen consolidar su imagen corporativa, y lograr altos niveles de competitividad e innovación en sus procesos, productos y servicios proyectados a satisfacer las necesidades y expectativas de clientes y partes interesadas.