Diplomado - Curso Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa
No disponible
No disponible
No disponible
No disponible
![](https://uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2023/02/redes-modelo-de-bienestar-para-la-web-site-1.jpg)
En este Curso de Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa (en adelante Cursos ECDF) ofrecido por la Fundación Universitaria Navarra- UNINAVARRA, pretende impactar favorablemente escenarios de formación y cualificación de educadores del sector oficial del Departamento del Huila en los niveles educativos de preescolar, básica y media, a través de acciones de reflexión pedagógica, gestión curricular y liderazgo para la innovación. De acuerdo con los lineamientos de la última convocatoria del Ministerio de Educación Nacional, estipulada en el Contrato 1400 de 2016 (MEN – ICETEX) Convocatoria a educadores para Cursos ECDF (tercera cohorte Agosto 2022), “los cursos de formación ECDF tienen una estructura modular, que serán el soporte para la definición de la propuesta de fortalecimiento de aprendizajes y promoción del desarrollo socioemocional, es decir que los cuatro módulos de énfasis darán elementos conceptuales y prácticos que sirven como insumo para que los participantes puedan elaborar sus propuestas para el fortalecimiento de los aprendizajes y la promoción del desarrollo socioemocional de los estudiantes”.
Ofrecer un espacio formativo actualizado, pertinente y constructivo, en el que el educador se permita una transformación de sus saberes y prácticas pedagógicas a la luz de variadas tendencias y alternativas educativas propias del discurso educativo contemporáneo.
-Gestionar espacios de diálogo de saberes, reflexión y construcción colaborativa colegiada, que le permitan al educador enriquecer su discurso y sus prácticas pedagógicas.
-Promover el uso de aplicaciones y herramientas de software en el ejercicio académico, que le permiten al educador poner a prueba sus capacidades digitales e informacionales y mejorarlas continuamente.
- Ofrecer un acompañamiento pertinente y contextualizado, que permita al educador verse transformado en sus saberes pedagógicos y animado a vincular acciones de mejoramiento continuo en su rol con miras al impacto educativo institucional.
-Generar acciones de contrastación teórica y contextual de las prácticas docentes, para así afinar una mirada argumentada y sustentada en el acervo conceptual.