Título otorgado: Ingeniero(a) Ambiental |
Código SNIES 103161 |
Registro Calificado: 01132 del 3 de febrero de 2022 |
Duración del Programa: 9 periodos académicos |
Número de créditos académicos: 161 |
El programa está adscrito: La Facultad de Ingenierías, Arquitectura y Urbanismo |
Nivel Académico: Pregrado |
Nivel de Formación: Universitaria |
Metodología: Presencial |
Ubicación: Neiva, Huila, Colombia |
Periodicidad de la admisión: Semestral |
Contactos: +57 318 071 5286 +57 317 514 1730 |
Presentación del programa
La Ingeniería Ambiental se ocupa del estudio y la protección de los procesos naturales (físicos, químicos y biológicos) que mantienen el equilibrio de los ecosistemas, así como, de la prevención y control de la contaminación ambiental ocasionada por las actividades humanas. Con sus soluciones, contribuye a mantener la capacidad de sostenimiento del planeta y a garantizar mejor calidad de vida para la actual generación del mañana.
La denominación del programa corresponde asertivamente con sus contenidos curriculares tales como el propósito de formación, las competencias y perfiles, así también como con su plan de estudios en donde se evidencia que el 23.6% de las asignaturas están dirigidas a formar a los estudiantes en Ciencias Básicas, el 20% en Ciencias Básicas Ingeniería, el 43.6 % en Ingeniería Aplicada y el 12.7 % en Formación Complementaria. Por otra parte, el estudiante debe certificar la competencia en un segundo idioma, para garantizar así las competencias comunicativas en una lengua extranjera en el marco de un mundo globalizado.
Para finalizar, las asignaturas vistas en el Programa de Ingeniería Ambiental, generan en nuestros estudiantes no solo la adquisición del conocimiento, si no el desarrollo de sus competencias, que permitan construir su propio criterio en situaciones reales.
Formar Ingenieros Ambientales con sólidos conocimientos en las problemáticas ambientales que aporten al desarrollo sostenible de la región y del país.
El Programa de Ingeniería Ambiental de UNINAVARRA será un referente nivel técnico, científico y académico por su calidad y la idoneidad de sus graduados.
Requisitos de admisión
- Perfil personal donde se evalúan rasgos de personalidad de los aspirantes para verificar afinidad con el perfil de ingreso de cada programa.
- Perfil intelectual donde se evalúa el grado de conocimientos y con base en las pruebas de Estado de Aptitud y Conocimientos del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES se establecerán por cada programa puntajes mínimos de admisión.
- Perfil actitudinal determinado en procesos de entrevistas en los que el Director de Programa determinará la afinidad entre el estudiante y los requisitos formativos del programa.
Perfil del aspirante
Persona respetuosa de la libertad y la tolerancia, con sentido de pertenencia, igualdad, honestidad, responsabilidad, crítico y eficiente. Capaz de solucionar situaciones reales. Ser solidario, con gran sensibilidad hacia lo ético y humanístico, y consciente de la relación entre ser humano y naturaleza
- Habilidades de relacionar la teoría con la praxis.
- Bachiller
- Aprobación de entrevista
- Pruebas del ICFES.
Perfil del egresado
Nuestros egresados pueden desempeñarse en diversas áreas, incluyendo:
Gestión y planificación ambiental:
-
Planeación, diseño y operación de proyectos ambientales regionales y urbanos.
-
Consultoría, interventoría y asesoría en temas ambientales.
-
Formulación y gestión de proyectos ambientales.
Saneamiento y producción sostenible:
-
Diagnósticos ambientales y proyectos de saneamiento básico.
-
Aplicación e innovación tecnológica para la sostenibilidad.
-
Desarrollo de sistemas de producción más limpia.
Evaluación y control de impactos ambientales:
-
Análisis de la contaminación del agua, suelo y atmósfera.
-
Evaluación de impactos ambientales y estrategias de mitigación.
Manejo de residuos y normatividad ambiental:
-
Diseño, construcción y operación de sistemas para el manejo de residuos sólidos y peligrosos.
-
Aplicación y cumplimiento de normas ambientales en diversos sectores.
Coordinación ambiental en industrias y sectores estratégicos:
-
Gestión ambiental en el sector industrial y sistemas de salud.
-
Seguimiento y control ambiental en diferentes ámbitos:
-
Industria: Producción de bienes y servicios, actividades extractivas.
-
Obras civiles: Infraestructura, energía, transporte y servicios.
-
Organizaciones ambientales (ONGs, corporaciones autónomas, consultoras).
-
Empresas de servicios públicos.
-
Sector público a nivel municipal, departamental y nacional.
-
Sector académico e investigación en temas ambientales.
-
Perfil del profesional
Tener sentido de pertenencia por lo que lo rodea, región y país. Ser excelente en el desarrollo de proyectos e Identificar las diversas causas de los problemas y sus efectos sobre los sistemas físicos, bióticos y humanos; así como apoyar en la resolución de estos en cualquier ámbito relacionado con el ambiente, teniendo en cuenta el marco legal e institucional necesario para las actuaciones ambientales.
- Como persona, el egresado o egresada de UNINAVARRA es un ser humano integral, consciente de su proyecto de vida y sensible a las problemáticas de la sociedad, siendo un actor en la transformación de la misma.
- Como profesional, comprende que todo lo que ha aprendido en su formación tiene una clara y específica utilidad en el desarrollo de su profesión.
- En la parte ocupacional, en forma objetiva y demostrada está calificado en una serie de habilidades reconocidas por el sector productivo y la institución.
Programas Relacionados