Curso - SOPORTE VITAL BÁSICO (BLS) y soporte vital cardiovascular avanzado (ACLS) AVALADO POR LA AHA Amerian Heart Association
Duración: 1 Fin de semana
Intensidad Horaria: 18 Horas
Inicio: Sujeto al numero de inscritos
Finalización: Sujeto al numero de inscritos
Inversión Comunidad en General: No Disponible
Modalidad: Mixta
Cupos: Sujeto al numero de inscritos
Certificación: Culminado el 100% del curso (Se entrega en un termino de 48 horas)
Facultad: Ciencias de la salud
Matrículas Generales: No disponible
Matrícula Convenios De Cooperación 20%: No disponible
Matrícula Docentes Colaboradores Y Egresados 30%: No disponible
Matrículas Estudiantes Uninavarra 40%: No disponible

Presentación del Programa
Las enfermedades cardiovasculares son las patologías más prevalentes en el mundo y una de las principales causas de paro cardiorrespiratorio y muerte. La intervención oportuna y eficaz aumenta la probabilidad de sobrevida de los pacientes afectados con un paro cardio-respiratorio tanto en un sitio público (nivel extrahospitalario) como dentro de una institución de salud (nivel intrahospitalario). Conocida la complejidad de la reanimación cardiopulmonar y el impacto en la supervivencia, es indispensable que cada persona que intervenga en este proceso, tenga los conocimientos, habilidades y destrezas suficientes para su realización.
Las enfermedades cardiovasculares son las patologías más prevalentes en el mundo y una de las principales causas de paro cardiorrespiratorio y muerte. La intervención oportuna y eficaz aumenta la probabilidad de sobrevida de los pacientes afectados con un paro cardio-respiratorio tanto en un sitio público (nivel extrahospitalario) como dentro de una institución de salud (nivel intrahospitalario). Conocida la complejidad de la reanimación cardiopulmonar y el impacto en la supervivencia, es indispensable que cada persona que intervenga en este proceso, tenga los conocimientos, habilidades y destrezas suficientes para su realización.
Objetivo
Fortalecer estrategias metodológicas encaminadas al desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas a través de conocimientos teóricos- prácticos, habilidades de soporte vital básico - BLS para un único reanimador o un equipo, aplicable tanto en el centro como en entornos extrahospitalarios y obtener mejores resultados en emergencias cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, toxicológicas y en otras situaciones de emergencia complejas ampliando de las directrices básicas de ACLS y fomentando el pensamiento crítico y las estrategias de toma de decisiones.
Fortalecer estrategias metodológicas encaminadas al desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas a través de conocimientos teóricos- prácticos, habilidades de soporte vital básico - BLS para un único reanimador o un equipo, aplicable tanto en el centro como en entornos extrahospitalarios y obtener mejores resultados en emergencias cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, toxicológicas y en otras situaciones de emergencia complejas ampliando de las directrices básicas de ACLS y fomentando el pensamiento crítico y las estrategias de toma de decisiones.
Metodología
Disciplina BLS:
1. Introducción
2. Soporte Vital Básico en adultos
- Cadena de supervivencia
- Evaluación y seguridad de la escena
- Compresiones
- Ventilaciones
3. Uso del DEA
4. Dinámica de equipo
5. Soporte Vital Básico en niños
- Cadena de supervivencia
- Evaluación y seguridad de la escena
- Compresiones
- Ventilaciones
6. Soporte Vital Básico en lactantes
- Cadena de supervivencia
- Evaluación y seguridad de la escena
- Compresiones
- Ventilaciones
Población Objetivo
Estructura Curricular
Estudiants de Medicina
Médicos
Profesionales de enfermería.
Estudiantes de enfermería.
Paramédicos.
Técnicos o tecnólogo en áreas de enfermería o salud pública
Demas profesionales en salud.
Interesados en el tema.
Disciplina BLS:
Soporte Vital Básico - BLS / Soporte Vital Cardiovascular Avanzado - ACLS
7. Obstrucción de la vía aérea en adultos y niños
8. Obstrucción de la vía aérea en lactantes
9. Conclusiones
1. Introducción
2. Soporte Vital Básico
3. Manejo de vía aérea
4. Síndrome coronario agudo
5. Accidente cerebrovascular
6. Dinámica de equipo
7. Ritmos de paro
8. Bradicardia inestable
9. Taquicardia inestable
10. Atención inmediata pos-paro cardiaco
11. Examen y prueba de habilidades
12. Conclusiones
Disciplina BLS:
1. Introducción
2. Soporte Vital Básico en adultos
- Cadena de supervivencia
- Evaluación y seguridad de la escena
- Compresiones
- Ventilaciones
3. Uso del DEA
4. Dinámica de equipo
5. Soporte Vital Básico en niños
- Cadena de supervivencia
- Evaluación y seguridad de la escena
- Compresiones
- Ventilaciones
6. Soporte Vital Básico en lactantes
- Cadena de supervivencia
- Evaluación y seguridad de la escena
- Compresiones
- Ventilaciones
Población Objetivo
Estructura Curricular
Estudiants de Medicina
Médicos
Profesionales de enfermería.
Estudiantes de enfermería.
Paramédicos.
Técnicos o tecnólogo en áreas de enfermería o salud pública
Demas profesionales en salud.
Interesados en el tema.
Disciplina BLS:
Soporte Vital Básico - BLS / Soporte Vital Cardiovascular Avanzado - ACLS
7. Obstrucción de la vía aérea en adultos y niños
8. Obstrucción de la vía aérea en lactantes
9. Conclusiones
1. Introducción
2. Soporte Vital Básico
3. Manejo de vía aérea
4. Síndrome coronario agudo
5. Accidente cerebrovascular
6. Dinámica de equipo
7. Ritmos de paro
8. Bradicardia inestable
9. Taquicardia inestable
10. Atención inmediata pos-paro cardiaco
11. Examen y prueba de habilidades
12. Conclusiones