SIAC UNINAVARRA

implicados aseguramiento de la calidad

Estructura Interna SIAC

imagen aseguramiento

Política del SIAC

DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. La Fundación Universitaria Navarra- UNINAVARRA- en desarrollo de su misión, que emana de los atributos propios de su naturaleza y soportada en sus principios, valores y en la calidad humana y profesional de sus actores, proyecta, potencia, desarrolla y asegura su calidad educativa, a través del mejoramiento continuo e innovación, mediante la Autoevaluación y la Autorregulación para garantizar la excelencia de sus procesos académicos, administrativos y la prestación de sus servicios, que le permitan dar respuesta con responsabilidad social, a los requerimientos culturales, sociales, económicos, tecnológicos, políticos y científicos de la ciudad, la región y el País, dentro de un contexto cada día más internacional.

Estrategias del SIAC

ESTRATEGIAS DE LA POLÍTICA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Coherente con las políticas de calidad establecidas en el PEU de UNINAVARRA, establézcanse las siguientes estrategias, encaminadas a generar en su interior la cultura de la autoevaluación y de la calidad:

Slide 1

Preparar al mayor número de miembros de la comunidad académica, en temas relacionados con autoevaluación, Registro Calificado y Acreditación.

Slide 2

Difundir y socializar información a la comunidad Institucional sobre los procesos asociados al Aseguramiento de la Calidad, el cual será alimentado con noticias, artículos, mensajes u otra
información referente a las dinámicas.

Slide 3

Elaborar los plenes de mejoramiento continuo por programa e institucionales, cuyo objetivo sea el aseguramiento de la calidad, expresado en el mantenimiento de las condiciones de calidad, con miras a la excelencia académica, reflejada en la acreditación de sus programas.

Slide 3

Fortalecimiento en calidad de los programas acreditables y de las condiciones institucionales mediante plan de acción para el cumplimiento de condiciones iniciales de programa e institucionales.

Slide 3

Proponer el Plan de mejoramiento y fortalecimiento de la Calidad institucional y de programa, con su respectivo presupuesto, el cual será aprobado por el Consejo Superior para su ejecución.

Slide 3

Seguimiento anual sobre los planes de mejoramiento y fortalecimiento tanto institucionales como de programa.

Slide 3

Trazabilidad a'los programas académicos e institucional sobre los procesos evaluativos de manera permanente, para lograr el aseguramiento de la calidad, orientado al mejoramiento continuo

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Concepto de Calidad

CONCEPTO DE CALIDAD. La Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA consiente de la actualización conceptual dada por el marco normativo a nivel nacional del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad y del Sistema Nacional de Acreditación sobre el concepto de “calidad” y de la importancia de consolidar un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad que responda integralmente a ambos modelos junto a los procesos de registro calificado como al de acreditación en alta calidad, adopta los conceptos definidos por el Decreto 1330 de 2019 y del Acuerdo CESU 02 de 2020 así:

Calidad

Conjunto de atributos articulados, interdependientes, dinámicos, construidos por la comunidad académica como referentes y que responden a las demandas sociales, culturales y ambientales. Dichos atributos permiten hacer valoraciones internas y externas a las instituciones, con el fin de promover su transformación y el desarrollo permanente de sus labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión. (Decreto 1330 de 2019)

Alta Calidad

Características que permiten reconocer un programa académico o institución y hacer un juicio en el marco del mejoramiento continuo y de su diversidad, sobre su capacidad de transformación, dada por la proximidad entre el óptimo correspondiente al carácter del programa académico o a la naturaleza jurídica, identidad, misión y tipología de la institución, y el modo en el que presta el servicio público de educación, los logros alcanzados y losimpactos generados. (Acuerdo CESU 02 de 2020)

Ir al contenido