Uninavarra
  • Quienes Somos
    • Reseña histórica del SGC
  • SGC otros
    • Centro de Estudios Navarra
    • Navarra Science and Business
  • Contexto Organizacional
    • Análisis Interno y Externo (DOFA)
    • Necesidades y partes interesadas
    • Matriz de Comunicaciones
  • Gestión y Resultados
    • Rendición de cuentas
    • Satisfacción de usuarios
    • Informes PQRS
    • Resultado y seguimiento
    • Gestión del Riesgo
  • Solicitud de Documentos del SGC
  • Formatos comunes

Pagina en mantenimiento

  1. Home  / 
  2. Protegido: Sistema de Gestión de Calidad  / 

Búsquedas frecuentes

Admisiones

  • Proceso de admisión
  • Calendario
  • Inscripciones
Calle 10 No. 6-41

Términos y condiciones de uso del sitio web de la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA

Contáctenos

  • Fundación Universitaria Navarra - Uninavarra
  • SNIES 9907
  • NIT. 900.480.042-2
  • Neiva, Huila, Colombia.
  • Teléfonos: (8) 874 0089 - 871 1199 - 8722049
  • Correo de peticiones, quejas y reclamos:
  • pqrs@uninavarra.edu.co
  • Buzón exclusivamente para notificaciones judiciales:
  • notificacionesjudiciales@uninavarra.edu.co
Fundación Universitaria Navarra - Uninavarra | Vigilada Mineducación

Reconocimiento personería jurídica: Resolución Número 10570 del 22 de Noviembre de 2011

Institución Universitaria Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Menu
  • Quienes Somos
    • Reseña histórica del SGC
  • SGC otros
    • Centro de Estudios Navarra
    • Navarra Science and Business
  • Contexto Organizacional
    • Análisis Interno y Externo (DOFA)
    • Necesidades y partes interesadas
    • Matriz de Comunicaciones
  • Gestión y Resultados
    • Rendición de cuentas
    • Satisfacción de usuarios
    • Informes PQRS
    • Resultado y seguimiento
    • Gestión del Riesgo
  • Solicitud de Documentos del SGC
  • Formatos comunes
  • Escríbenos!


NATALIA CAMPOS

Psicóloga.

Semestres Apadrinados: 4 y 8 de Enfermería

Email: padrino12@uninavarra.edu.co

Celular: 3102032990

×

CARNES LAS BRISAS es una empresa líder en la producción, procesamiento y comercialización de carnes en el departamento del Huila, tiene como sede la ciudad de Neiva, su gestión está respaldada por la credibilidad y confianza que ha cimentado en la región; razón por la cual es hoy, la empresa de carnes frías más importante del departamento con gran posicionamiento a nivel nacional, mérito obtenido por la calidad, variedad y presentación de sus productos.

Conoce más de nosotros aquí: https://carneslasbrisas.com/

Auxiliar de Mantenimiento electromecánico industrial.

Importante empresa requiere para su equipo de trabajo auxiliar de MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y LOCATIVO, con experiencia mínima de 1 año en mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria industrial, debe tener curso de alturas. Preferiblemente en el área de alimentos. Debe ser técnico o tecnólogo EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO o en MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

Auxiliar de inventarios

Importante empresa del sector cárnico requiere persona responsable, dinámica, comprometida con conocimientos en diferentes tipos de carnes, inventarios, con comprensión del programa siigo, buen manejo de Excel, experiencia mínima de 2 años.

Funciones: Programar y realizar inventarios aleatorios y/o clínicos en los puntos y almacenes de acuerdo a la rotación de los productos y los niveles de inventarios, Ejecutar todas las contabilizaciones de los registros contables de los inventarios, Realiza los cierres mensuales de inventarios, Mantener al día los registros del inventario. (Entradas y salidas).

Coordinador de despacho y domicilios.

Importante empresa del sector   requiere para su equipo de trabajo, Profesional en logística o carreras relacionadas, con experiencia mínima de 2 años en coordinación de operaciones logísticas, debe contar con conocimientos en recepción, almacenamiento, alistamiento, despacho de mercancía, administración de inventarios y manejo de sistemas de información, manejo de personal.

Postúlate aquí: coordinadorarh@carneslasbrisas.com

 

×

 

¿QUIENES SOMOS?

Somos una empresa que desde hace 23 años satisface la demanda de productos agropecuarios y medicamentos veterinarios en el sur colombiano. Contamos con un personal idóneo y capacitado, dispuestos a brindar soluciones que generen un excelente servicio, innovación, disponibilidad de producto, buena calidad, y precios adecuados brindando la asistencia técnica que el mercado requiere.

Conoce más de nosotros aquí: https://agrocosur.com/who-we-are/

Vacantes:

MEDICO VETERNINARIOS (COMERCIAL): MVZ con mínimos 2 años de Experiencia en gestión comercial, con conocimientos en portafolio.

AUXILIAR LOGISTICO: Tecnólogo, técnico en logística con experiencia mínimos en1 año de experiencia.

AUXILIAR CONTABLE: Tecnólogo, técnico en contabilidad con experiencia mínimos en1 año de experiencia.

Postúlate:  talentohumano@agrocosur.com o mercadeo.agrocosur@gmail.com

×

MISIÓN

Somos una Comunidad universitaria de generación de conocimiento que con visión empresarial y social y bajo los principios de la excelencia académica, profundiza en el aprendizaje autónomo, producción y aplicación del conocimiento para la formación integral de los colombianos, cualificándolos para el ejercicio de actividades profesionales, investigativas y de proyección social siendo un actor en el desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel local y regional con visión internacional.

VISIÓN

La FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA – UNINAVARRA – UNINAVARRA- será reconocida como una Institución de Educación Superior eficiente y humana, consolidada en la región y articulada con instituciones nacionales y del exterior, líder en la cualificación de profesionales formados y vinculados con el sector real. Nuestros programas académicos serán reconocidos como programas de alta calidad y distinguidos por su nivel académico y científico al servicio de la comunidad con responsabilidad social.

Conoce más de nosotros: https://uninavarra.edu.co/uninavarra/
Trabaja con nosotros: https://uninavarra.edu.co/uninavarra/

×

 

CENTRO DE EMPRENDIMIENTOY GENERACION DE OPORTUNIDADES (CEGO)

La Secretaría de Competitividad de la Alcaldía de Neiva, busca constituir proyectos de vida que generen diversas oportunidades laborales y así mismo, mejorar los ingresos económicos de las familias Neivanas. Por tal razón el Centro de Emprendimiento y Generación de Oportunidades (CEGO) hace parte de esta importante estrategia donde se encuentran dos grandes líneas:

  1. Empleabilidad, servicio que se presta a todos los usuarios que busquen vincularse laboralmente para conseguir una estabilidad económica; partiendo del diagnóstico del perfil ocupacional del usuario, buscando desarrollar y potenciar competencias laborales, así como asistir en el proceso de búsqueda de empleo, contribuyendo a la superación de barreras vocacionales y socio laborales que impiden su inserción efectiva en el mercado laboral formal.
  2. Emprendimiento, promueve el desarrollo del emprendimiento, la puesta en marcha de ideas de negocio y la promoción y formalización para la generación de empleo.

Conoce más aquí: https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Empleabilidad.aspx

×

 

Quiénes somos

Somos un establecimiento público del orden Nacional y con autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo.

Ofrecemos formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que, enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.

Facultada por el Estado para la inversión en infraestructura necesaria para mejorar el desarrollo social y técnico de los trabajadores en las diferentes regiones,  a través de formación profesional integral que logra incorporarse con las metas del Gobierno Nacional, mediante el cubrimiento de las necesidades específicas de recurso humano en las empresas, a través de la vinculación al mercado laboral -bien sea como empleado o subempleado-, con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.

La entidad más querida por los colombianos funciona en permanente alianza entre Gobierno, empresarios y trabajadores, desde su creación, con el firme propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social, en articulación con la política nacional: Más empleo y menos pobreza. Por tal razón, se generan continuamente programas y proyectos de responsabilidad social, empresarial, formación, innovación, internacionalización y transferencia de conocimientos y tecnologías.

Conoce más aquí: https://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx

Busque Empleo

El SENA brinda un servicio gratuito que facilita el contacto organizado entre quienes buscan empleo y las empresas que requieren talento humano.

El SENA cuenta con la plataforma de la Agencia Pública de Empleo (APE), donde cualquier persona puede acceder a este aplicativo para participar de una oportunidad de trabajo y los empresarios encuentran el talento humano que necesitan. ​​​​​​​​​​​​​​​​​

Además, es un operador autorizado por el Servicio Público de Empleo del Ministerio de Trabajo para realizar procesos de intermediación laboral en Colombia y en el exterior.

Conoce más aquí: https://www.sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/busqueEmpleo.aspx

×

 

Líder de la Línea de Atención Conéctate con la Vida

Psicóloga. Magister en Neuropsicología y educación.

Email: psicologia@uninavarra.edu.co – Celular: 3054646508

Psicóloga egresada de la Universidad Surcolombiana. Magister en Neuropsicología y educación de la Universidad Internacional de la Rioja – España. Profesional con experiencia en psicología, neuropsicología y educación. Competencias en aplicación de pruebas cognitivas, evaluación, diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica; crear, gestionar y evaluar programas de rehabilitación, desde la neuropsicología y la educación. Manejo de grupo, psico-educación a padres, brindar asesorías psicológicas individuales y grupales, formación y asesoramiento familiar y estudiantil y participar en la promoción y prevención de la salud mental.

×

 

Diana Patricia Quintero Gutiérrez

Psicóloga. Especialista en procesos psicosociales

Email: planpadrino@uninavarra.edu.co – Celular: 3185851923

Psicóloga de la Universidad Surcolombiana, Profesional preparada para comprender y abordar a través de procesos de evaluación e intervención, los problemas concernientes a la violencia social, dificultades en el núcleo familiar y los relacionados al entorno educativo, con el ánimo de favorecer pautas de convivencia que propicien una mejor calidad de vida. Experiencia como agente educativa en poblaciones vulnerables capacitación
de docentes; y abordaje de temáticas en el sector educativo y de salud.

×

Maryori López Delgado

Psicóloga.

Email: padrino16@Uninavarra.edu.co – Celular:3183802969

Profesional en Psicología. Con formación teórico practica en las aéreas educativa, clínica, social comunitaria y organizacional. Además de conocimientos en entidad de género, justicia transicional, derechos humanos y atención psicosocial con víctimas de conflicto armado, sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, enfatizando en procesos de capacitación de primeros auxilios, seguridad en alturas, bomberotecnia y gestión de riesgo en desastres con metodología interactiva.

×

Alix Vanesa Gafaro Jiménez

Psicóloga.

Email: padrino9@uninavarra.edu.co – Celular: 3155357062

Psicóloga de la Universidad Surcolombiana, con experiencia en diseño y ejecución de programas y proyectos sociales, ambientales y educativos dirigidos a primera infancia, adolescentes y población vulnerable. Ha realizado diagnóstico, seguimiento y acompañamiento psicosocial a nivel individual, grupal y comunitario.

×

Daniela Guevara Salazar 

Psicóloga

Email: profesionalbienestar3@uninavarra.edu.co
Teléfono: 3219418200
Psicóloga de la Universidad Surcolombiana con experiencia en el área clínica y educativa al evaluar y ejecutar planes de intervención para niños, jóvenes y adultos con dificultades cognitivas y comportamentales, experiencia en orientación a padres de familia y asesoramiento a docentes para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje en los estudiantes.

 

×

Leidy Marcela Manrique Pérez

Psicóloga

Email: Profesionalbienestar10@uninavarra.edu.co
Celular: 3162706699
Psicóloga de la Universidad Surcolombiana, de espíritu investigadora, comprometida con los procesos psicosociales, con iniciativa propositiva, una excelente formación integral, poseedora de un alto sentido ético y de responsabilidad social, con experiencia investigativa en: “Caracterización De Los Feminicidios Ocurridos En El Departamento Del Huila Y Tolima Durante Los Años 2015 A 2018” y “Características de personalidad y competencias para la innovación de los emprendedores en Centros de Emprendimiento de Universidades Públicas en Colombia”.

 

×

Lorena Sarmiento Ramirez

Psicóloga.

Email: padrino4@uninavarra.edu.co – Celular: 3168288099

Psicóloga egresada de la Universidad Surcolombiana y especialista tecnológica en gestión del talento humano, con conocimientos en psicología educativa, social y comunitaria, con experiencia en el campo educativo realizando acompañamiento estudiantil, orientación vocacional y atención en crisis, apoyando y orientando a población infantil, adolescente y adulta en procesos que afectan su aprendizaje y las dificultades de índole personal y emocional.

×

Natalia Losada Murcia

Psicóloga.

Email: padrino8@uninavarra.edu.co – Celular: 3145905502

Psicóloga graduada de la Universidad Surcolombiana. Con experiencia laboral en acompañamiento psicológico a estudiantes universitarios en el proceso de adaptación al medio educativo. Estudio de factores psicosociales, familiares y académicos que influyen en la deserción académica universitaria. Diseño de estrategias para fomentar la permanencia y graduación estudiantil como también diseño y desarrollo de metodologías para la realización de talleres con estudiantes y docentes.

×

Evelyn Andrade Manjarrés

Psicóloga.

Email: padrino10@uninavarra.edu.co – Celular: 3126134133

Psicóloga, profesional egresada de la Universidad Surcolombiana, con experiencia en psicologia educativa, acompañamiento y orientación a estudiantes con NEE y LSC. Apoyo psicosocial a grupo étnico y primera infancia.

×

Jany Ramírez

Psicóloga.

Email: padrino7@uninavarra.edu.co – Celular: 3133591925

Psicóloga egresada de la Universidad Surcolombiana con experiencia en atención psicosocial a niños, jóvenes y adultos, orientación escolar, orientación vocacional, manejo de escuela para padres, aplicación e interpretación de pruebas psicológicas y atención en crisis emocional.

×

 

    Los campos marcados con * son obligatorios







     

    ×

    DIANA PATRICIA QUINTERO GUTIÉRREZ

    Psicóloga, Especialista en gestión de procesos psicosociales.

    Email: planpadrino@uninavarra.edu.co

    Cel. 318 585 1923

    ×

    JEFFERSON DAVID CANTILLO

    Licenciado en Matemáticas.

    Correo Electrónico: profesionalbienesta6@uninavarra.edu.co

    Celular: 3105765317

    ×

    EVELYN ANDRADE MANJARRES

    Psicóloga

    Correo Electrónico: profesionalbienesta7@uninavarra.edu.co

    Celular: 3126134133

    ×

    JANY FERNANDA RAMIREZ

    Psicóloga.

    Correo Electrónico: profesionalbienestar4@uninavarra.edu.co

    Celular: 3233309617

    ×

    LINA VANESA REBOLLEDO

    Licenciada en Ciencias Naturales y Biología.

    Correo Electrónico: profesionalbienesta9@uninavarra.edu.co

    Celular: 3202760545

    ×

    NATALIA LOSADA MURCIA

    Psicóloga.

    Correo Electrónico: profesionalbienestar2@uninavarra.edu.co

    Celular: 3145905502

    ×

    JESSICA CASTIBLANCO

    Licenciada en Español y Literatura

    Correo Electrónico: profesionalbienestar@uninavarra.edu.co

    Celular: 3102537464

    ×

    LORENA SARMIENTO RAMÍREZ

    Psicóloga.

    Correo Electrónico: profesionalbienestar1@uninavarra.edu.co

    Celular: 3168288099

    ×

    SILVIA MARITZA ROJAS NINCO

    Licenciada en Lengua Castellana

    Correo Electrónico: profesionalbienestar8@uninavarra.edu.co

    Celular: 310 695 4352

    ×

    LEIDY MARCELA MANRIQUE

    Psicóloga

    Correo Electrónico: profesionalbienesta10@uninavarra.edu.co

    Celular: 3162706699

    ×

     DANIELA GUEVARA SALAZAR

    Psicóloga.

    Correo Electrónico: profesionalbienesta3@uninavarra.edu.co

    Celular: 3156677545

     

    ×

    ALIX VANESA GAFARO JIMENEZ

    Psicóloga.

    Correo Electrónico: profesionalbienesta5@uninavarra.edu.co

    Celular: 3155357062

    ×

     

    Shirley Conde Garzón

    Administradora de empresa de la Universidad Surcolombiana, especialista en Gerencia de talento humano y desarrollo organizacional de la Universidad del Tolima, con fuertes conocimientos empresariales y desarrollo de la gestión talento humano. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en cargos de consultoría, asesoría, gestora de emprendimiento y docencia universitaria.

    Durante el 2012 – 2016, fue Gestora de emprendimiento del SENA, desarrollando actividades de asesorías y acompañamiento a emprendedores en su proceso de ideación, formulación, obtención de recursos, creación y puesta en marcha de proyectos y empresas atendidas financiadas por medio de capital semilla de Fondo Emprender o diferentes fuentes de financiación en el sector Agropecuarios, industriales y de servicio. Durante este periodo brindo asesoría en la formulación de 21 planes de negocios presentados a convocatorias Fondo Emprender.

    Tiene habilidad en promover el fomento de la cultura del emprendimiento mediante procesos de ideación, validación, formulación de planes de negocios e identificación de fuentes de financiamiento. Maneja una excelente capacidad de liderar, participar y fomentar el trabajo en equipo para el cumplimento de metas y logros, con buena comunicación asertiva, toma de decisiones y negociación; gran espíritu dinámico, emprendedor y creativo.

    Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Fundación Universitaria Navarra, formando a estudiantes en el áreas administrativas, mercadeo, talento humano y emprendimiento.

    ×

     

    Violedy Jimenez

    Doctora en Educación, Especialista en Pedagogía e Investigación en el aula, Magister en Ecología y gestión de ecosistemas Estratégicos, Licenciada en Biología y Química, con facilidad y  disposición para aprender,  responsable,  creativa,  organizada,  con alta capacidad de orientar,  coordinar y  desarrollar trabajos de orden académico,  me considero además  una persona pro­activa,  emprendedora,  muy  perseverante, con facilidad de manejo de personal, buenas relaciones interpersonales, y  versátil para interactuar con personas.

    ×

     

    Dra. Yaliana Tafurt Cardona

    Bióloga, magister en Experimentación en Biotecnología y Ph.D en Ciencias Biológicas (Biología celular y molecular). Cuenta con una formación ética y humanística sólida para el desempeño de la docencia,
    capacitada para contribuir al desarrollo científico y tecnológico de una organización, formulando, ejecutando y asesorando proyectos de investigación. Actualmente, es docente Investigadora del programa de Medicina de la Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA, asesora y evaluadora de proyectos de pregrado. Cuenta con amplia experiencia en investigación y manejo adecuado de técnicas moleculares. Su
    línea de investigación es cáncer, genética humana aplicada, toxicología y salud pública.

    ×

     

    María Eugenia Hernández Valenzuela

    Bacterióloga y Laboratorista clínica, con experiencia la gestión y procesos del laboratorio clínico en todas sus dependencias, alto desempeño en el área de Microbiología y Parasitología, destreza en la ejecución de técnicas de aislamiento, identificación y preservación de microorganismos de interés clínico, así como en estandarización, validación y verificación de metodologías de ensayo, conforme a la legislación vigente.

    Especialista en Epidemiología, con competencias investigativas para identificar problemas, elaborar estrategias de control y prevención de enfermedades prevalentes, medir el impacto de programas e intervenciones que mejoren las condiciones de salud en la población.

    Maestrante en Educación Superior, mención Docencia Universitaria, con formación pedagógica y habilidades en la identificación de la problemática de la Educación superior, así como en la investigación, gestión y diseño de estrategias alternativas orientadas al mejoramiento de la calidad de la educación con pertinencia social

    Docente investigadora del Programa de Medicina de la Fundación Universitaria Navarra-Uninavarra, en las asignaturas Microbiología y Parasitología, docente líder del Semillero de Investigación en Enfermedades Infecciosas, asesora y evaluadora de Proyectos de Investigación de pregrado.  Profesional con pensamiento crítico y estratégico, interés permanente por la actualización científica y tecnológica, habilidades para la comunicación oral y escrita, manejo medio del idioma inglés, formación integral fundamentada en principios éticos y de responsabilidad profesional, disposición para trabajar en equipo y gran sentido de pertenencia.

    ×

     

    Luis Humberto Rodríguez

    Enfermero egresado de la Universidad Surcolombiana, Magíster en Enfermería egresado de la Universidad de la Sabana.

    10 años de experiencia  laboral en el área clínica asistencial, de los cuales 6 años como enfermero coordinador del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Universitario de Neiva y 4 años enfermero Coordinador del servicio de Medicina Interna de la misma institución. 5 años de experiencia en docencia universitaria, actualmente Director del programa de Enfermería de la Fundación Universitaria Navarra.

    ×

     

    John Jairo Cárdenas Pérez

    De profesión Administrador de Empresas de la Universidad Surcolombiana, Especialista en Finanzas y Gestión Humana de la Universidad EAN, Especialista en Docencia Universitaria y Maestría en Investigación de la Universidad Sergio Arboleda, Doctorando en Proyectos de la Unade en México; con una experiencia profesional en cargos directivos, consultoría y docencia, por más de 18 años, en diferentes organizaciones públicas y privadas del ámbito regional y nacional, como lo son: el DANE, Banco Mundo Mujer, Bancamía, Petroexa, Prodispecz, Cámara de Comercio de Neiva, Cadefihuila, Fundación del Alto Magdalena, UAN, UCC, UNIMINUTO, USCO, UNINAVARRA entro otras, de los sectores Financieros, Alimentos, Hidrocarburos y educación. 

    Comprometido con las entidades en la cuales he estado vinculado, con iniciativa innovadora y emprendedora, afrontando siempre nuevos retos con dedicación y responsabilidad.

    Gracias a su disciplina y constancia en lo que lleva en su trayectoria laboral y empresarial, como también a su formación académica, ha desempeñado cargos de alto nivel, gestionando tareas, actividades y funciones en todas las diferentes áreas que componen las organizaciones; enfocado siempre con un sentido de direccionamiento estratégico, que ha llevado su gestión a un feliz término en todos sus entornos.

    Ejerce la académica hace 8 años como docente en pregrado y posgrado, asesor de proyectos y actualmente como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Fundación Universitaria Navarra, a su vez en el campo de la consultoría independiente, buscando siempre el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por las organizaciones, adquiriendo un gran sentido de pertenencia y tomándolo si es posible como un reto personal.

     

    ×

     

    Sandra Milena Mesa Rodríguez

    Enfermera egresada de la Fundación Universitaria del Área Andina, Magister en Enfermería de la Universidad de La Sabana, con amplia experiencia en el área clínica en las áreas de Urgencias y Cuidados Intensivos así como de procesos administrativos; en los últimos años desempeñando cargos a nivel docente y docente administrativos en diferentes instituciones a nivel nacional y actualmente como Directora Nacional de Docencia Servicio de la Fundación Universitaria Navarra- Uninavarra.

    ×

     

    Claudia Yaneth Rodríguez Ph.D (e)

    Docente Investigadora Fundación Universitaria Navarra-Uninavarra

    Coordinadora del Departamento de Ciencias Fisiológicas Fundación Universitaria Navarra-Uninavarra
    Doctora en Ciencias de la Salud en formación de la Universidad Surcolombiana

    Magíster en Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia

    Especialista en Cuidado Crítico de la Universidad Surcolombiana

    Enfermera de la Universidad del Tolima

    ×

     

    Alfonso Laverde G.

    Médico y especialista en Epidemiología de la U. Surcolombiana. Maestría en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia. Diplomado en usos terapéuticos del cannabis de medicinal de la U. Del Rosario. Con más de 14 años de experiencia en el sector salud entre la parte asistencial, farmacovigilancia, farmacoepidemiología y la docencia en farmacología, laborando en distintos sectores como la industria farmacéutica, operadores logísticos y en la parte hospitalaria. Actualmente es el Director de Ciencias Básicas y docente de Farmacología de la Fundación Universitaria Navarra.

    ×

     

    Dra. Adriana Bornacelly Mendoza MD, MPH, PhD.

    Médica (MD) y Doctora en Ciencias Biomédicas (PhD) con énfasis en Inmunogenética de la Universidad de Cartagena.

    Magister en Salud Pública de la Universidad de los Andes

    Docente Investigadora de la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA.

    Miembro de los Grupos de Investigación NAVARRA Medicina de la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA y Grupo de enfermedades neuromusculares de la Universidad de Antioquia.

    Editora de la revista Navarra Medicina de la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA

    Miembro junior de la Academia Europea de Alergia e Inmunología clínica (EAACI) desde el 2010.

    Miembro de la Organización Mundial de Alergia (WAO) desde el 2014

    Miembro del Colegio Médico Americano (ACP) desde 2019

    Investigadora Junior de Colciencias y Par evaluador reconocido por MinCiencias.

    ×

     

    Lina Marcela Carrera

    Administradora de Empresas, especialista en Administración Pública Contemporánea y Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, con 11 años de experiencia laboral. Ha sido Vigía Tecnológico del proyecto VITEC (Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva y Prospectiva) de la Cámara de Comercio de Neiva, Coordinadora de Vigilancia Tecnológica del Centro de Desarrollo Piscícola ACUAPEZ, coordinadora en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Surcolombiana y asesora de proyectos  de I+D+i . Desde el año 2014 está vinculada a la Cámara de Comercio de Neiva y a inicios de 2018 asumió como Directora de Competitividad, Innovación y Emprendimiento de esta misma entidad.

    ×

     

    Francisco Matiz

    Consultor, Investigador, Docente y Conferencista Internacional con más de 20 años de experiencia en el diseño, desarrollo y gestión de programas de apoyo y formación a emprendedores y desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación. Diploma de Estudios Avanzados y Candidato a Ph.D en Gestión en la Nueva Economía, Magíster en Gestión de Organizaciones, con estudios de Especialización en Psicología del Consumidor y Profesional en Comercio Internacional.

    Fue parte del grupo gestor del Primer Programa de Apoyo a Emprendedores Universitarios del gobierno Colombiano a través del Ministerio de Comercio Exterior (Programa Jóvenes Emprendedores Exportadores), Director Nacional de Emprendimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, donde lideró el diseño y puesta en marcha del primer Fondo de Capital Semilla Colombiano (Fondo Emprender), así como la Red Nacional de Incubadoras de Empresas, siendo el gestor de la conformación de 20 de ellas a lo largo del país; miembro del equipo de trabajo encargado de la formulación de la ley de fomento a la cultura del emprendimiento ; Consultor de los Programas Finbatec del BID – Colciencias y Mipyme Global del MCIT – PNUD; Director del Instituto para el Emprendimiento Sostenible de la Universidad EAN; profesor entre otras de las Universidades de los Andes, EAN, Jorge Tadeo Lozano así como profesor invitado en las Universidades San Martín de Porres en Perú y Antonio Nebrija en España.

    ×

     

    Sandra Liliana Navarro Parra

    Soy profesional en el área de la salud, emprendedora por naturaleza, con visión social e innovación en todos los proyectos que realizo, creo en la investigación y en la educación como principios de la transformación de una región y país, porque estoy convencida de que la educación es el activo fijo mas preciado en todo ser humano.  A través de mis estudios de pregrado, especialización, maestrías y actualmente de Doctorado, he puesto en marcha diferentes proyectos de mi autoría, que han contribuido al desarrollo de nuestra región con visión nacional e internacional, mi aporte a la comunidad trasciende desde lo académico hasta lo investigativo.

    • Aporte académico, lo he consolidado en diferentes proyectos educativos, que han dado inicio a importantes programas académicos para el fortalecimiento de la Educación Superior, estos se han visionado con pertinencia a través de las necesidades de una región y consolidado desde la creación de un Instituto de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, hasta la fundación de una  Institución de Educación Superior aprobada por el Ministerio de Educación Nacional en el año de 2011, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA – UNINAVARRA, la cual acompaño actualmente como PRESIDENTE y RECTORA, cargos que acepté con responsabilidad, desde su fundación. En el transcurso de su vigencia he acompañado con liderazgo la aprobación de ocho programas de pregrados y tres programas de Posgrados en las diferentes áreas del saber. (uninavarra.edu.co).
    • Aporte en docencia, lidero la estructuración de la nueva estrategia didáctica de la CÁTEDRA UNINAVARRA y del Centro de Emprendimiento y Sostenibilidad de la UNINAVARRA, componentes institucionales de los programas académicos de UNINAVARRA, los cuales apoyarán el desarrollo y sostenibilidad empresarial, no solo de la Región del Sur Colombiano, sino de todo el País, toda vez que, será un gran aporte para el emprendimiento nacional. Paralelamente he ideado y puesto en marcha desde la IES, tres de sus programas bandera: “PLAN PADRINO”, “MAESTROS de PAZ” y el “Modelo de Innovación Institucional de UNINAVARRA (MIIU)”.
    • Aporte social, he participado en la estructuración y desarrollo de todos los programas liderados desde el grupo de HUMANIZACIÓN G. MOSCATI con sus cuatro ejes de intervención.
    • Aporte en emprendimiento, con orgullo destaco, la creación y puesta en marcha del Centro de Odontología Infantil, la Clínica de Ortodoncia Sandra Navarro, Dental Brillo, MySpa, el Centro de Estudios Navarra y el Centro de Idiomas: “Navarra Languages School”, esta última en el marco de Navarra Science & Business.
    • Aporte en Investigación, todos los liderados desde el CENTRO DE INVESTIGACIONES UNINAVARRA- CINA (título original: tesis de Maestría – MGO “Centro de Generación de Conocimiento de la Región Surcolombiana”) y su programa bandera: Pequeños Grandes Investigadores”.

    Mi formación, se ha fortalecido desde mi pregrado como Odontóloga y consolidado por mis Posgrados: Especialización en Odontopediatría (UFRJ Brasil), Maestría en Salud “Concentración Ortodontia” en la UFRJ (becada por el cnpq-gobierno Brasilero) y Maestría en Gestión de Organizaciones – MGO con las Universidades de Québec UQAC – EAN. Actualmente adelanto mis estudios de Doctorado en Educación, con la Universidad de la Sabana (segundo año), para el cual he adscrito como proyecto de tesis: La Clínica de Simulación como ambiente de aprendizaje interdisciplinario.

    Adicionalmente soy una persona organizada, responsable, autodisciplinada, dinámica, proactiva, creativa, espiritual, con iniciativa innovadora y de liderazgo desde la experiencia Gerencial y de Gestión Clínica, incluyendo el área asistencial, gerencia de proyectos, planeación institucional, control y seguimiento a planes de acción, programas de promoción y prevención, además de mi experticia para el trabajo colaborativo y el buen manejo de relaciones interpersonales.

    ×

     

    Edison Peralta Pineda
    MD. M.S.C.

    Medicina Humana Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Bogotá Colombia

    Médico Interno Universidad de Antioquia U de a Medellín Colombia

    Magíster Morfología Humana Universidad Nacional de Colombia Unal Bogotá Colombia

    Investigador Junior Colciencias

    Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Morfología Cali Colombia

    Miembro Titular de la Asociación Panamericana de Anatomía Universidad Nacional Autónoma de México CDMX

    Coordinador y Jefe Ciencias Morfológicas y Laboratorios Fundación Universitaria Navarra Uninavarra
    Neiva Colombia

    ×

     

    Martha Cecilia Abella

    Magíster en Historia, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Instituciones Jurídico – Políticas y de Derecho Público, Abogada. Con capacitación en Derechos Humanos (Mención de Honor por la Defensoría del Pueblo), Contratación Estatal, Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Con experiencia profesional en el ICBF como Defensora de Familia y Jefe de la Oficina Jurídica; en la Universidad Surcolombiana en calidad de docente, Secretaria General y Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas  y Políticas; en la Alcaldía de Neiva ocupando los cargos de Jefe de la Oficina Jurídica y Jefe en la Oficina Asesora en Contratación y en la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA como docente, Decana de la Facultad de Humanidades  y Ciencias Sociales – Programa de Derecho y actual Vicerrectora de Posgrados y Extensión.

    Líder en proceso de acreditación de Programas de Derecho, de obtención de Registro Calificado en Programas de Pregrado y Posgrados.  Investigadora Junior, par evaluador y con resultados y publicación de productos de investigación

    ×

     

    Fermín Beltrán Barragán
    Director Regional Huila

    Es abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Gerencia de la Institución Universitaria CEIPA y EXECUTIVE MBA de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona (España); con experiencia en la administración y dirección del sector educativo y de formación profesional.

    El Director Regional (e) lleva más de 18 años vinculado al SENA, donde ha ocupado diferentes cargos y se ha caracterizado por su trabajo articulado con las diferentes comunidades, gremios, entidades y sectores; de igual forma, por su gestión en temas como tecnología, innovación, emprendimiento e internacionalización.

    ×

     

    Club Kiwainis Neiva

    Realizar un programa de prácticas académicas o profesionales para estudiantes del programa de Medicina, de la Fundación Universitaria Navarra UNINAVARRA y que tengan relación con alguna o algunas de las funciones que tiene a su cargo el Club KIWAINIS.

    ×

     

    Clinica de Ortodoncia Sandra Navarro E. U

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre La Clínica y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    Hospital Universitario Clínica San Rafael

    Formar el talento humano en diferentes disciplinas de la salud y aquellas que las partes estimen necesarias para el cumplimiento de sus objetivos, bajo relaciones de Docencia servicio en formación, investgación, extensión y prestación de servicios entre Uninavarra y el Hospital, fijandolas bases de trabajo conjunto para el desarrollo integral del presente convenio. Para efectos del desarrollo del objeto del presente Convenio serán los Estudiantes de la Dacultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra en el nivel de Posgrado quienes tendrán contaco directo con los pacientes, en búsqueda de mejorar sus habilidades y conocimientos mediante las enseñanzas que se deriven de las actividades hospitalarias y en cumplimiento de la actividad asistencial realizadas por los estudintes en formación como: rotaciones, prácticas y/u otras actividades.

    ×

     

    Gamacenter

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre Gamacenter y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    IPS UNIDIAG

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre La IPS y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    Miocardio SAS

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre La Clínica y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    Medifaca IPS S.A.S

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre La IPS y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    Imágenes y Especialidades S.A.S – IMEES

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre La IPS y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de recurso humano de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, e función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en slaud a la comunidad.

    ×

     

    La Sociedad Clínica Emcosalud

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre la La Clínica y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    Corporación Mi IPS Huila

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre la La IPS y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    Clínica Medilaser

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre la Clínica y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docecia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    ESE Hospital Universitario de la Samaritana

    Establecer las bases de cooperación entre El Hospital y la Universidad para el desarrollo integrado de programas docencia-servicio de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, teniendo en cuenta que la responsabilidad principal de el Hospital es brindar a la comunidad un óptimo servicio de atención en salud y el de Uninavarra es garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes que ella prepara para trabajar en el campo de la salud, respetando ambos sus respectivas ámbitos de competencia y los mecanismos que se definen en el presente convenio. (Pregado y Posgrado).

    ×

     

    Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    La cooperación entre La Institución Universitaria y el Instituto con el propósito de contribuir a un mejor desarrollo de las ciencias forenses como una de las misiones institucionales, en especial lo que se refiere a la actividad docente, de investigación y de extensión, con el fin de elevar la preparación de estudiantes y profesionales de la Institución Universitaria, facilitar el acceso del Instituto, entre otros a programas de educación superior y especializada haciendo uso mutuo de sus recursos técnicos y docentes disponibles en cada una de las Instituciones.

    ×

     

    Hospital Occidente de Kennedy- III Nivel de Atención ESE

    Establecer las bases de cooperación entre El Hospital y la Universidad para el desarrollo integrado de programas docencia-servicio en el campo de la salud, teniendo en cuenta que la responsabilidad principal de el Hopsital es brindar a la comunidad un óptimo servicio de atención en salud y el de la Universidad es garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes que ella prepara para trabajar en el campo de la salud, respetandoambos sus respectivos ámbitos de competencia y los mecanismos que se definan en el presente convenio….. Se realizarán rotaciones o estancias de los estudiantes de programas académicos de pregrado del área de la salud en el Hospital.

    ×

     

    ESE Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre Uninavarra y El Centro para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de recurso humano de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra. El presente convenio se aplicará únicamente a los estudiantes de los programas de pregrado y a todos los de posgrado en el área de salud de Uninavarra.

    ×

     

    Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutierrez ESE

    Establecer las bases de cooperaciòn y coordinación entre La Universidad y el Hospital en el desarrollo integrado de relaciones docencia servicio de programas académicos en todas las áreas de la salud en la modalidad de pregrado y posgrado, propiciando de un lado, el mejoramiento y la calidad de la atención que el Hospital brinda la población beneficiaria, y por otro lado, que la Universidad pueda disponer de escenarios de práctica para la adecuada formación y garantía de excelencia académica de los estudiantes en el Hospital, respetando ambos sus órbitas de competencia y sus objetivos institucionales.

    ×

     

    Hospital Departamental María Inmaculada ESE

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre El Hospital y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de recurso humano de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra. El presente convenio se aplicará únicamente a los estudiantes de los programas de pregrado y a todos los de posgrado en el área de salud de Uninavarra.

    ×

     

    ESE Carmen Emilia Ospina

    Establecer los lineamientos de la relación docencia-servicio y la definición de las bases de cooperación, coordinación e interacción entre la ESE – CEO y Uninavarra para la realización de prácticas académicas docencia-servicio, a través de la atención en salud de la comunidad y la formación de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uninavarra, en función de garantizar la excelencia académica en la formación de los estudiantes y la prestación de un óptimo servicio de atención en salud a la comunidad.

    ×

     

    HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA

    Formalizar las bases de cooperación y coordianción Docencia- Servicio en el campo de salud a desarrollarse entre El Hospital y Uninavarra, que les permita:
    1. Asegurar el desarrollo cientifico, tecnologico, y humanístico en los campos de la salud, la educación, la investigación y la tención asistencial con el propósito de regular y desarrollar de común acuerdo en las instalaciones de El Hospital garantizando la excelencia académica en la formación de estudintes de Pregrado de la Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas.
    2. Asegurar la formaciòn del talento humano en salud competente, con capacidades y conocimientos que promueva la calidad en el ejercicio profesional autónomo, responsable y con lato sentido ético y compromiso social con la salud de la población.

     

    ×

     

    Universidad Surcolombiana

    Tiene por objeto permitir que los estudiantes del programa de Derecho de UNINAVARRA desarrollen sus prácticas de conciliación en el Centro de Conciliación del Programa de Derecho de la Universidad Surcolombiana durante los periodos 2018-2 y 2019-1.

    ×

     

    Transportes del Huila (TDH) S.A.

    Realizar un programa de practicas académicas o profesionales, para estudiantes de los programas ofertados por la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA.

    ×

     

    Surcolombiana de gas – SURGAS S.A. E.S.P.

    Aunar esfuerzos de cooperación académica e institucional entre La UNINAVARRA y Surcolombiana de Gas, con el fin de que estudiantes o aquellos que hayan culminado sus planes de estudios de los programas académicos de UNINAVARRA desarrollen sus prepracticas, prácticas, pasantías o judicaturas, prestando colaboración y apoyo en los despachos judiciales o dependencias administrativas que requiera Surcolombiana de Gas.

    ×

     

    Serviambiental S.A. E.S.P.

    Establecer las bases de cooperación entre UNINAVARRA y la Empresa, para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA.

    ×

     

    Seguridad Ambiente Calidad y Salud – SACS CONSULTORES S.A.S.

    Propiciar, promover y desarrollar acciones de integracion entre la comunidad universitaria y el sector empresarial, consistentes en desarrollar proyectos y programas de colaboración académica y técnica, sobre bases de reciprocidad, relaciones de cooperación y de coordinación en materia de formación, de investigación y de proyección social. Así mismo SACS CONSULTORES SAS facilitará el acceso a sus instalaciones a los estudiantes de UNINAVARRA para realización de las prácticas que serán previamente acordadas por ambas partes y que tengan relación con alguna o algunas de las funciones que tiene a su cargo SACS CONSULTORES SAS, igualmente, permitirá la utilización por parte de UNINAVARRA, su imagen corporativa para efectos de hacer publicidad del convenio en cualquier medio escrito o audiovisual.

    ×

     

    Petroleum Colombian Services – PETROCOL Services S.A.S.

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado.

    ×

     

    Personería de Neiva

    Aunar esfuerzos de cooperación académica e institucional entre la Personería y UNINAVARRA, con el fin de que estudiantes o aquellos que hayan culminado sus Planes de Estudios de los Programas Académicos de UNINAVARRA desarrollen sus practicas, pasantías o judicaturas, prestando colaboración y apoyo en los Despachos Judiciales o Dependencias Administrativas que requiera La Personería.

    ×

     

    Notaria Quinta del Circulo de Neiva

    Establecer las bases de cooperación entre UNINAVARRA y la Notaria para la realización de las Pre-prácticas, prácticas profesionaless, pasantías y/o judicaturas de los estudiantes de los diferentes programas académicos de la UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus planes de estudio o como modalidad de grado.

    ×

     

    Municipio de Neiva

    Aunar esfuerzos de cooperación institucional para el desarrollo de preprácticas, prácticas académicas, pasantías y judicaturas de los estudiantes de diferentes programas educativos de UNINAVARRA en el Municipio de Neiva, así como el desarrollo de propósitos en el campo académico, investigativo, cultural y social que coadyuven al cumplimiento de la misión, visión y principios de las dos entidades.

    ×

     

    Municipio de Algeciras

    Aunar esfuerzos entre el Municipio y UNINAVARRA con el fin de adelantar actividades y proyectos conjuntos en todos los temas de mutuo interés para las partes, sobre las bases de reciprocidad, relaciones de cooperación y de coordinación de intercambios en materia de enseñanza, investigación, desarrollo y proyección social y extensión.

    ×

     

    Molinos Roa S.A.

    Realizar un programa de practicas académicas o profesionales, para estudiantes de los programas ofertados por la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA.

    ×

     

    Molinos Flor Huila S.A.

    Realizar un programa de practicas académicas o profesionales, para estudiantes de los programas ofertados por la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA

    ×

     

    Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF

    Aunar esfuerzos de cooperación académica e institucional entre el ICBF Y UNINAVARRA, con el fin de que estudiantes que hayan culminado sus Planes de Estudios de los Programas Académicos de Medicina, enfermería, administración de empresas y derecho de UNINAVARRA desarrollen sus prácticas, pasantías o judicaturas, prestando colaboración y apoyo en las dependencias según requiera el ICBF.

    ×

     

    Fundación Fondo de Protección Infantil de Neiva Albergue Infantil Mercedes Perdomo de Lievano

    Realizar un programa de prácticas académicas o profesionales para estudiantes de programas ofertados por la UNINAVARRA y que tengan relación con alguna o algunas de las funciones que tiene a su cargo el ALBERGUE INFANTIL.

    ×

     

    Fundación Amigos como Arroz

    Realizar un programa de prácticas académicas o profesionales, para estudiantes de los programas ofertados por la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA.

    ×

     

    Federación Nacional de Comerciantes – FENALCO Seccional Huila

    Realizar prácticas académicas en las dependencias de FENALCO Seccional Huila, y dentro de ésta práctica los estudiantes desarrollen actividades relacionadas con sus áreas de formación que demande el ejercicio de su capacidad teórica adquirida en los programas de estudios a través del Consultorio empresarial, cuyo objetivo será asistir a los afiliados en las distitnas áreas que estos lo requieran: asistencia contable, jurídica, de selección de personal, entre otras, según las necesidades del comercio.

    ×

     

    Empresas Públicas de Rivera S.A. E.S.P.

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado.

    ×

     

    Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Campoalegre – EMAC S.A. E.S.P.

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado.

    ×

     

    Electrificadora del Huila S.A. E.S.P

    Realizar un programa de prácticas académicas o profesionales, para estudiantes de los programas ofertados por la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA.

    ×

     

    Delegación Departamental del Huila Registraduría Nacional del Estado Civil

    Aunar esfuerzos de cooperación académica e institucional entre La UNINAVARRA y La Entidad, con el fin de que estudiantes o aquellos que hayan culminado sus planes de estudios de los programas académicos de UNINAVARRA desarrollen sus prepracticas, prácticas, pasantías o judicaturas, prestando colaboración y apoyo en los despachos judiciales o dependencias administrativas que requiera La Entidad.

    ×

     

    Cruz Roja Colombiana – Seccional Huila

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado.

    ×

     

    Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM

    Aunar esfuerzos de cooperación institucional entre el LA CAM y UNINAVARRA, para que los estudiantes de UNINAVARRA puedan desarrollar en las instalaciones de LA CAM, sus preprácticas, prácticas académicas, pasantías y judicaturas, así como el desarrollo de propósitos en el campo académico, investigativo, cultural y social que coadyuven al cumplimiento de la misión, visión y principios de las dos entidades.

    ×

     

    Contraloría Municipal de Neiva

    Desarrollar un programa conjunto de cooperación mutua y establecer mecanismos de colaboración entre LA CONTRALORIA y UNINAVARRA, con el propósito de promover el apoyo técnico, la conformación y especialización de veedurías ciudadanas con estudiantes de UNINAVARRA que cursan los últimos semestres de las diferentes carreras, para que en ejercicio del derecho que les asiste sobre la vigilancia y control de los recursos se puedan aunar esfuerzos y así se fortalezca el control social en la ciudad de Neiva.

    ×

     

    Contraloría Departamental del Huila

    Aunar esfuerzos de cooperación institucional para el desarrollo de preprácticas, prácticas académicas, pasantías y judicaturas de los estudiantes de diferentes programas académicos de UNINAVARRA en LA CONTRALORÍA, así como el desarrollo de actividades en el campo académico, investigativo, de extensión, cultural y social que coadyuven al cumplimiento de la misión, visión y principios de las dos entidades.

    ×

     

    Construcciones y Servicios ARCIPET S.A.S.

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado.

    ×

     

    Consejo Superior de la Judicatura – Neiva

    Contribuir al mejoramiento académico de los estudiantes adscritos a los diferentes programas de pregrado de UNINAVARRA, mediante la realización y el desarrollo de las prácticas universitarias (pasantías) y/o judicaturas que sean prerrequisito para la obtención del título profesional, prestando colaboración y apoyo en actividades y labores propias del programa de pregrado o con la naturaleza de los estudios profesionales adelantados.

    ×

     

    Club Kiwainis Neiva

    Realizar un programa de prácticas académicas o profesionales para estudiantes del programa de Medicina, de la Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA – y que tengan relación con alguna o algunas de las funciones que tiene a su cargo el CLUB KIWANIS.

    ×

     

    Clínica Medilaser S.A.

    Aunar esfuerzos de cooperación institucional entre LA CLINICA y UNINAVARRA, para que los estudiantes de UNINAVARRA puedan desarrollar en las instalaciones de LA CLINICA, sus preprácticas, prácticas académicas, pasantías y judicaturas, así como el desarrollo de propósitos en el campo académico, investigativo, cultural y social que coadyuven al cumplimiento de la misión, visión y principios de las dos entidades.

    ×

     

    Centro Agroindustrial y de Exposiciones del Huila – CEAGRODEX del Huila S.A. Cámara de Comercio de Neiva

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado.

     

    ×

     

    Cámara de Comercio de Neiva

    Realizar un programa de prácticas académicas o profesionales, para estudiantes de los programas ofertados por UNINAVARRA y que tengan relación con alguna o algunas de las funciones que tiene a su cargo La Cámara.

    ×

     

    Caja de Compensación Familiar del Huila – COMFAMILIAR

    Aunar esfuerzos de cooperación académica e institucional entre el COMFAMILIAR y UNINAVARRA, con el fin de que estudiantes o aquellos que hayan culminado sus planes de estudios de los programas académicos de UNINAVARRA desarrollen sus prepracticas, prácticas, pasantías o judicaturas, prestando colaboración y apoyo en los despachos judiciales o dependencias administrativas que requiera COMFAMILIAR.

     

    ×

    QUIENES SOMOS.

    PETROLEUM COLOMBIAN SERVICES S.A.S. – PETROCOL SERVICES S.A.S., Empresa colombiana prestadora de servicios especializados, con radio de acción nacional en la operación y administración de los servicios de asistencia general con el suministro de equipos y herramientas en las funciones de montaje, instalación, extracción, monitoreo y mantenimiento del sistema de bombeo electro-sumergible ESP, bombeo por cavidades progresivas PCP y de superficie SPS, así como obras civiles, obras mecánicas y obras ambientales. Ofreciendo un claro compromiso de protección a sus trabajadores, clientes, contratistas, proveedores y comunidad en general. Es por eso que trabajamos arduamente día a día para ser “SU MEJOR ALIADO ESTRATÉGICO”.

    Registrada en Colombia desde el 23 de enero de 2009, PETROCOL SERVICES tiene un área de cobertura que incluye todo el territorio nacional. Cuenta con profesionales y personal operativo altamente calificados, con amplia experiencia en la industria petrolera.

    Dirige sus proyectos desde sus dos bases operativas en la Ciudad de Neiva y Villavicencio logrando así una estrategia operacional más eficiente para todos nuestros clientes.

    Conoce más de nosotros en nuestra página web: www.petrocolservices.com.co

    Vacantes Disponibles

    • Practicantes Universitarios de programas de Ingeniería industrial, ingeniería ambiental y administración de empresas.
    • Contador Público, Graduado con mínimo dos años de experiencia.
    • Gerente HSEQ, Profesional en Ingeniero Industrial, Ingeniero Ambiental o carreras afines. Con licencia en SST. Mínimo 4 años de experiencia y mínimo 2 años de experiencia en el sector de hidrocarburos.

    Recepción de hojas de vida al correo: recursoshumanos@petrocolservices.com.co

     

    ×

    Cooperativa Agropecuaria Surcolombiana – AGROSURCO

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado.

    ×

    Ingeniería Electrónica del Huila – INGELECGROUP

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado; en virtud de lo anterior, INGELECGROUP S.A.S., proporcionará a UNINAVARRA, espacios de práctica para formación de sus estudiantes, acorde con el área de conocimiento, habilidades y destrezas de los mismos.

    ×

    Construcsuelos Suministros LTDA

    Aunar esfuerzos de cooperación interinstitucional para el desarrollo de pre-prácticas, prácticas académicas, pasantías y judicaturas de los estudiantes de los Programas de Pregrado y Posgrado de UNINAVARRA, así como el desarrollo de actividades en el campo académico, investigativo, de extensión, de proyección social, de asistencia o consultoría técnica y especializada, que coadyuven al cumplimiento de la misión, visión y principios de ambas instituciones.

    ×

    Constructora Pargroup S.A.S.

    Establecer las bases de cooperación para la realización de las pre-prácticas, prácticas académicas y/o judicatura de los estudiantes de los diferentes programas académicos de UNINAVARRA, durante el desarrollo de sus Planes de Estudios o como modalidad de grado; en virtud de lo anterior, PARGROUP S.A.S., proporcionará a UNINAVARRA, espacios de práctica para formación de sus estudiantes, acorde con el área de conocimiento, habilidades y destrezas de los mismos.

    ×

    Hello, Welcome Back!

    Lost Your Password?

    Reset Password

    Back To Login